El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Colombia y Guyana fortalecen capacidades técnicas en crioconservación y reproducción bovina

Colombia y Guyana fortalecen capacidades técnicas en crioconservación y reproducción bovina
  • La cooperación internacional entre AGROSAVIA y la Autoridad de Desarrollo Ganadero de Guyana fortalece capacidades técnicas en crioconservación y reproducción bovina. Una estrategia que impulsa la sostenibilidad agropecuaria y posiciona a la ciencia como puente entre países.

 

Mosquera, Cundinamarca. Junio 18 de 2025. Con el propósito de potenciar la sostenibilidad de los sistemas ganaderos en Colombia y Guyana, AGROSAVIA y la Guyana Livestock Development Authority (GLDA) desarrollaron un curso especializado sobre reproducción bovina y crioconservación de semen, como parte de una propuesta de consultoría internacional orientada al fortalecimiento técnico de la región.

Esta iniciativa surge como respuesta a retos comunes: la necesidad de aumentar la productividad de los sistemas tradicionales y de adoptar tecnologías que permitan mejorar genéticamente el hato, sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni la seguridad alimentaria de ambos países.

El curso se estructuró en tres módulos clave: reproducción del macho bovino, biotecnología reproductiva, y reproducción de la hembra bovina. En conjunto, ofrecieron un panorama integral sobre las técnicas actuales de evaluación andrológica, criopreservación de semen, manejo farmacológico del ciclo estral y tecnologías como la inseminación artificial, la fertilización in vitro y la transferencia de embriones.

Según el equipo organizador del curso, conformado por investigadores del Centro de Investigación Tibaitatá y los profesionales del laboratorio de reproducción animal: “la evaluación andrológica integral permite identificar con precisión la fertilidad de los machos y evitar pérdidas en programas de reproducción. Con una adecuada gestión de laboratorios y programas de mejoramiento genético, podemos garantizar seguridad alimentaria y sostenibilidad económica”.

Más allá de la formación técnica, esta colaboración reafirma el rol de AGROSAVIA como un actor relevante en la transferencia de conocimiento científico a nivel regional. El curso virtual también fortaleció las competencias internas de la Corporación, al promover la estandarización de protocolos y facilitar el intercambio de experiencias entre profesionales de ambos países.

Entre los aprendizajes institucionales se destaca la importancia de armonizar marcos regulatorios, sostener la inversión en infraestructura de laboratorios y continuar formando talento humano capacitado para operar tecnologías reproductivas con altos estándares de calidad.

Tras cinco días de intercambio técnico y académico, AGROSAVIA y la GLDA reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de esta red de cooperación, convencidas de que la biotecnología reproductiva no solo impulsa la productividad, sino que constituye una herramienta estratégica para enfrentar los desafíos globales del sector agropecuario.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA