El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Colombia y Vietnam articulan esfuerzos para fortalecer sus agroindustrias de arroz y marañón

Colombia y Vietnam articulan esfuerzos para fortalecer sus agroindustrias de arroz y marañón

Mosquera, Cundinamarca. Diciembre 5 de 2024. AGROSAVIA lideró una misión técnica al sur de Vietnam, en colaboración con la Embajada de Colombia en Vietnam y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia). Esta iniciativa buscó promover el intercambio de conocimientos y tecnologías aplicadas a los sistemas productivos de arroz y marañón, fundamentales para ambas naciones.

Durante la visita, desarrollada entre el 18 y el 22 de noviembre de 2024, expertos de los Centros de Investigación Tibaitatá, Nataima y Turipaná se reunieron con investigadores de la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam (VAAS), destacando encuentros con el Centro de Investigación y Desarrollo en Marañón del Sur de Vietnam y el Instituto de Investigación de Arroz del Delta del Mekong. Estas actividades permitieron explorar metodologías avanzadas implementadas en Vietnam, como tecnologías de mejoramiento genético, prácticas sostenibles para el manejo de suelos y agua, y estrategias de adaptación climática. Asimismo, se visitaron áreas de cultivo y laboratorios especializados, donde se constató el compromiso de VAAS con la innovación y el desarrollo agrícola.

En este contexto, podrían generarse importantes oportunidades de colaboración entre ambas instituciones. En el caso del arroz, el intercambio técnico permitiría desarrollar variedades híbridas adaptadas a condiciones específicas de Colombia, como suelos salinos o zonas susceptibles a inundaciones. Además, se vislumbra la posibilidad de adoptar tecnologías para el manejo eficiente del agua, como el riego intermitente, que contribuyan a reducir emisiones de carbono. También podrían diseñarse estrategias para diversificar los usos del arroz, aprovechando subproductos agroindustriales para incrementar su valor agregado.

En cuanto al marañón, se identificaron potenciales iniciativas para compartir técnicas avanzadas de propagación, como injertos y selección temprana, que posibiliten la estabilización de híbridos de alto rendimiento y nueces de calidad superior. De igual manera, el desarrollo conjunto de estrategias para el manejo sostenible del suelo y la optimización de sistemas postcosecha fortalecería la competitividad del marañón colombiano en mercados internacionales, garantizando altos estándares de calidad y trazabilidad.

Esta misión ha sentado las bases para una colaboración que podría extenderse a otros sistemas productivos, como el café y el coco, e incluir programas de intercambio técnico y proyectos conjuntos. La relación bilateral entre AGROSAVIA y VAAS tiene el potencial de convertirse en un modelo de cooperación internacional orientado al desarrollo agrícola sostenible y a la innovación en América Latina y Asia.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA