Villavicencio, Meta. Marzo 24 de 2021. Para favorecer el desarrollo del sector cacaotero en el departamento de Arauca y mejorar su posicionamiento dentro del negocio en el sector de mayor rentabilidad, el de los cacaos especiales, se inició el proyecto de investigación SGR Cacao Arauca, en el desarrollo del convenio la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA), Gobernación de Arauca y Fedecacao a través del Sistema General de Regalías, aseguraron Mario Porcel, Daniel Bravo y Sebastián Escobar, Investigadores Ph..D de AGROSAVIA, líderes del proyecto.
Este macroproyecto de investigación se trabajará en colaboración las asociaciones de productores COOPCACAO, COOMPROCAR La Delicia, COOMPROCAR y COOPROCO, en los municipios de Tame, Saravena, Arauquita y Fortul. En dichos municipios el trabajo se fundamenta en tres componentes como estrategias científicas, tecnológicas y de innovación: productividad, inocuidad y calidad, a través de los cuales se ejecutará un presupuesto de $24.672.648.000. El proyecto ha sido formulado por 5 Centros de Investigación (C.I) de AGROSAVIA: C.I La Libertad, C.I Palmira, C.I Tibaitatá, C.I La Selva y C.I La Suiza, Sede Yopal, Planeación Nacional, en cooperación con la Universidad de los Andes y CIRAD.
El componente de productividad, lo direccionará el investigador Mario Porcel, sobre el desarrollo y evaluación de nuevos modelos de sistemas agroforestales (SAF´s) con especies de sombrío adaptadas a las condiciones ambientales del departamento, pero que adicionalmente contribuyan considerablemente al beneficio y la estabilidad económica de la plantación. Estas parcelas constarán de materiales genéticos de cacao de alta calidad y se acompañarán de acciones de producción de material vegetal de estos genotipos, así como de planes de manejo nutricional. Se mejorará el conocimiento acerca de pérdidas por plagas y enfermedades y sus agentes causales en el departamento, avanzando en recomendaciones tecnológicas para su control, así como de la limitación a la productividad debido a la baja polinización y estrategias para mejorar este servicio ecosistémico.



En cuanto al mecanismo de inocuidad, lo liderará Daniel Bravo con una innovadora estrategia de fertilización que se fundamenta en los niveles de cadmio iniciales en la relación suelos - granos de cacao, como punto de partida para el trabajo en suelos. Con un enfoque multi-métodos con herramientas de la agricultura de precisión, como lo son la geoeléctrica, la geomicrobiología recomendando una fertilización integral con recomendaciones de manejo para mitigar el Cadmio tanto en suelos como en granos de cacao, aportando criterios de decisión para disminuir los niveles de cadmio a mediano y largo plazo, y permitiendo mejorar y mantener en el tiempo el estado de inocuidad de los granos en Arauca, se trazará un derrotero científico para el tratamiento ecorregional de las fincas de cacao en la región.
Y finalmente, en el componente de calidad lo adelantara Sebastián Escobar, en dos grandes actividades: Estudiar el potencial de calidad, por diversos atributos diferenciadores, de los cacaos de las principales zonas productoras en Arauca. Relación entre distintos nichos agroclimático, la genética y la conformación química de los materiales a fermentar, y su expresión organoléptica en chocolate y Valorizar el cacao a través de un modelo colectivo de transformación poscosecha: desde la finca, hasta grano de cacao y prototipos de producto derivados de chocolatería.
Se evaluarán tres modelos tecnológicos colectivos: dos centrales de transformación poscosecha para procesar 6 y 13 ton/semana (ubicadas en Tame y Arauquita respectivamente), así como una planta para el prototipado de productos derivados de chocolatería. Se establecerán distintos equipos para transformar el cacao a escala comercial, y se hará un estudio para definir el funcionamiento sostenible y rentable del modelo.
- Más información:
- Nora Cubillos Quintero
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Libertad - Carimagua
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ncubillos@agrosavia.co
- AGROSAVIA