Florencia, Caquetá. Noviembre 10 de 2021. Con una muestra agropecuaria y agroindustrial se cerró con éxito el ciclo de talleres de formación realizados por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA - en la Institución Educativa la Arcadia del municipio de Algeciras, Huila, en el marco del proyecto “Apoyo para generar oportunidades a jóvenes rurales para su integración generacional en el campo” financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR con el apoyo de la Alcaldía municipal. Los estudiantes presentaron los diferentes productos procesados a partir de frutas. Al evento asistieron estudiantes, docentes y padres de familia quienes evidenciaron productos como mermeladas, jaleas, bocadillo y compotas.
Dentro de las estrategias y temáticas de aprendizaje los investigadores del Centro de Investigación Nataima y la Sede Florencia implementaron el componente “Ambientes de formación para la agroindustria y procesos de compostaje”, donde los estudiantes de los grados noveno, décimo y once al igual que los docentes del área agropecuaria fueron formados en procesos de transformación y agro-industrialización de frutas producidas en la zona y manejo y aprovechamiento de residuos sólidos de origen vegetal y/o animal para la producción de compostaje.
Según la Misión Para la Transformación del Campo - MTC “Fenómenos como la alta tasa de deserción en la educación media en las zonas rurales (el 50 % de la población joven de las zonas rurales no logra obtener título de bachiller) se asocia con la vinculación temprana de las y los jóvenes a actividades productivas y en general de los hogares; de igual forma, se destaca como un factor relacionado la falta de pertinencia de la educación rural en tanto no establece relaciones efectivas con la productividad y generación de ingresos. Lo anterior dificulta o imposibilita el tránsito a los niveles de formación superior, en este sentido lo señala la MTC al establecer que el problema no es sólo en cobertura sino de pertinencia y calidad, para que la educación se traduzca en mayores ingresos, productividad y competitividad.”



“Esta iniciativa busca genera competencias y habilidades en los estudiantes y comunidad docente para que puedan ver alternativas de solución y generar valores agregados a la producción y de esta manera mejorar los ingresos de las familias campesinas… Qué bueno es ver a los jóvenes del campo, no desplazándose a las ciudades, si no, fortaleciendo el campo, generando empleo y soluciones a las diferentes problemáticas sociales y productivas de las comunidades, fundamentales para la producción de alimentos. Trabajando interdisciplinariamente y haciendo equipo, se puede generar desarrollo agropecuario, para todos en el campo colombiano”, agregó Eliseo Polanco, investigador máster del Centro de Investigación Nataima.
A través de la intervención en los ambientes de formación, se estructurarán y se fortalecerán los proyectos pedagógicos con enfoque productivos y ambiental, con el propósito de mejorar la calidad de la educación y garantizar su pertinencia acorde con la vocación agropecuaria del territorio de tal manera que los estudiantes adquieran una formación adecuada, mediante la complementación del aprendizaje teórico en aula con la realización de practicas en el entorno rural.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA