El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Con éxito se realizó la primera cosecha del cultivo de Arracacha Agrosavia La 22, desarrollado en el marco del proyecto de Apropiación Social del Conocimiento en el departamento del Tolima

Con éxito se realizó la primera cosecha del cultivo de Arracacha Agrosavia La 22, desarrollado en el marco del proyecto de Apropiación Social del Conocimiento en el departamento del Tolima

Espinal, Tolima. Octubre 8 de 2024. Once meses después de establecer el cultivo de arracacha Agrosavia La 22, en una finca de un productor que también es un aliado del proyecto de Apropiación social del conocimiento en Cajamarca, Tolima, se cosecharon ejemplares de dos parcelas: una manejada de forma orgánica y otra de manera convencional. El objetivo fue analizar las diferencias en manejo, especialmente en la parte de insumos e impacto en la producción y en la calidad del producto entre ambos tipos de manejos.

Durante el intercambio de conocimientos en el proyecto, bajo la metodología de Escuela de Campo de Agricultores (ECA), se realizó la cosecha de una plantación de arracacha de la variedad Agrosavia La 22, con productores del municipio. Este cultivo se compone de dos parcelas: una gestionada de forma convencional y otra con prácticas más sostenibles o amigables con el medioambiente. Estas parcelas fueron desarrolladas en colaboración con un productor local con amplia experiencia en este tipo de manejo, junto con el equipo técnico del proyecto y los agricultores participantes de la ECA.

El objetivo principal de esta ECA fue comparar las diferencias entre ambos métodos de manejo, los asistentes han participado en todo el proceso productivo, desde la siembra, el manejo de plagas y enfermedades, hasta la conservación del cultivo y el control de arvenses. Esto permitirá a los agricultores determinar cuál opción se adapta mejor a sus necesidades específicas y con menos impacto al medio ambiente, sin sacrificar la parte económica de la producción.

“El trabajo realizado es muy importante porque podemos mirar el rendimiento que nos dan ambas parcelas (orgánica y convencional) para poder implementarlo en nuestros cultivos. Este trabajo es muy bonito, nunca lo habíamos hecho y ahora que sabemos, lo pondremos en práctica en nuestras fincas cuando tengamos el mismo nivel de siembra, tanto químico como orgánico. Es bueno tener ese balance entre nuestros conocimientos, y los aprendizajes que nos deja AGROSAVIA para poder mejorar nuestras plantaciones de arracacha”, aseguró Liliana Santamaria productora de arracacha de Cajamarca.

En este sentido, los agricultores llevaron a cabo la cosecha, limpiaron posteriormente todas las hojas secas y verdes, retiraron los colinos y cepas. Luego, seleccionaron las arracachas destinadas al mercado y aquellas que no lo eran. Todas estas partes de la arracacha fueron pesadas para determinar el rendimiento y los beneficios que ofrece tanto la arracacha cultivada de forma orgánica como la plantada de manera convencional.

Diego Alberto Navarro Niño, profesional de transferencia de tecnología del Centro de Investigación Nataima, y parte del equipo del proyecto, sostuvo: “Para el Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA, la implementación de las Escuelas de Campo de Agricultores en el departamento del Tolima representa una estrategia innovadora. A través de un enfoque participativo y vivencial, se facilita un intercambio de conocimientos entre los profesionales y los agricultores de manera orgánica y sencilla. Este método ha generado mayor confianza en los agricultores, fomentando un diálogo continuo sobre las nuevas prácticas aplicadas en sus cultivos. Además, han manifestado su interés en que esta metodología se implemente no solo en el cultivo de arracacha, sino también en otros cultivos a nivel departamental”.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Rodrigo Tofiño Rivera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • rrofino@agrosavia.co
  • AGROSAVIA