El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Conceptos fundamentales para la producción apícola

Conceptos fundamentales para la producción apícola

Mosquera, Cundinamarca. Mayo 12 de 2022. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAIVA publica un libro fundamental para el desarrollo del sector productivo apícola en Colombia, el cual responde a la demanda de información científica de la cadena productiva de las abejas y la apicultura -CPAA-.

En los 12 capítulos del libro -Conceptos fundamentales de producción apícola- se abarca diversos temas actualizados en lo referente a la apicultura en Colombia, mercados nacionales e internacionales, recomendaciones para el inicio del apiario y su manejo, recomendaciones para la producción de los diferentes productos de la colmena y el uso de las buenas prácticas apícolas -BPAp.

También cuenta con un capítulo sobre los procesos de polinización y la influencia que tiene las abejas en los cultivos para el aumento de su producción y calidad. Y otro capítulo en el cual se documenta la Contribución de AGROSAVIA al desarrollo apícola, en cuanto a Oferta Tecnológicas -OT-, equipos innovadores, vitrinas apícolas, proyectos de investigación, participación en la Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura-CPAA- del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, las publicaciones realizadas, la red de laboratorios que prestan servicios para la sanidad, molecular y la muerte de abejas por plaguicidas, entre otros temas.

Por último un capítulo de análisis de factibilidad para el desarrollo de un modelo de producción apícola, en donde se socializa un modelo para un sistema de producción apícola en el que se abarca un estudio de mercado, con su análisis y ejercicios económicos.

Esta publicación es fruto de diferentes proyectos de investigación, tales como el proyecto de -Polinización en cultivos con vía exportación (cítricos, aguacate, mango, fresa y mora)- financiado por el MADR y el proyecto de -Implementación de buenas prácticas apícolas y mejoramiento genético para la producción de miel y polen- financiado por Minciencias.

La apicultura es una de las actividades pecuarias que genera mayores beneficios ambientales y socioeconómicos: aporta a la polinización en los diferentes cultivos, con lo cual se ve un incremento en la producción de frutos y calidad de estos; requiere espacios reducidos, comparados con otras explotaciones agropecuarias; permite la diversificación en fincas, ya que se puede alternar con otras explotaciones agropecuarias; y genera diversos productos de calidad para el consumo humano.

 

Consulte y comparta esta publicación haciendo clic aquí

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA