El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Consideraciones para renovar la Mesa Regional de Ganadería Sostenible del Eje Cafetero y Valle del Cauca

Consideraciones para renovar la Mesa Regional de Ganadería Sostenible del Eje Cafetero y Valle del Cauca

Palmira, Valle del Cauca. Junio 1 de 2023. En el Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA - Corporación colombiana de investigación agropecuaria se llevó a cabo una reunión para actualizar a los miembros de la Mesa Regional de Ganadería Sostenible - MRGS del Eje Cafetero y Valle del Cauca sobre el momento actual de la Mesa Nacional de Ganadería Sostenible - MNGS, la Política de Ganadería Sostenible y su Plan de Acción Nacional. La reunión también cumplió un doble propósito para socializar las actividades de investigación sobre el bovino criollo Hartón del Valle, como pilar hacia transformaciones y prácticas en ganadería sostenible. Entre lo compartido se destacó aspectos importantes de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca y la relación con las actividades que las distintas entidades gubernamentales y privadas del sector ganadero ejecutan en estos territorios.

La Mesa Regional de Ganadería Sostenible del Eje Cafetero y Valle del Cauca, es una instancia territorial que busca establecer un espacio de diálogo, coordinación y concertación interinstitucional, para el ordenamiento, la planificación, el direccionamiento y el manejo eficiente y competitivo de la actividad ganadera bajo un enfoque de Paisaje Ganadero Sostenible, en función de la participación de actores internacionales, nacionales, regionales y locales, vinculados con la cadena de valor de la carne y de la leche de origen bovino y bufalino.

José Fernando Salazar, coordinador de innovación regional de AGROSAVIA, explicó algunas razones por las que la MRGS del E​je Cafetero y Valle del Cauca podrían funcionar de manera independiente, es decir cada departamento con su MRGS. El Valle del Cauca ya cuenta con un grupo de participantes que está sólido y responde actualmente a las convocatorias. De esta manera, expresó que en vista de que la consideración de esta idea no fuera compartida de manera colectiva, está la opción de que cada​ departamento tuviese un líder que movilizara la comunicación con la secretaria técnica de la MRGS.

Se contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca - SDRAP del Valle del Cauca, donde manifestó que se debería escuchar y trabajar con las cadenas productivas y hacer los posible para traer recursos de carácter internacional.

Por otro lado, el SENA de Caldas sugirió que cada región debería revisar el recorrido dado y dinamizar​ la mesa regional y sus asuntos. Otra de sus recomendaciones fue que se recoja el impacto regional en lo sostenible para las acciones de mejora.

Como conclusiones concretadas, se estableció que es de carácter necesario la promoción y la visualización de fincas o modelos de escuela de ganadería sostenible por región, la importancia de aumentar la representación del productor en la MRGS, tener precisión del número de la población de Hartón del Valle en los departamentos mencionados y avanzar con los datos concretos de las familias que dependen de la ganadería para generar indicadores de impacto en la región en temas agropecuarios para posicionar su escogencia en los recursos del estado colombiano.​

 

 

 

 

  • Más información:
  • Ronal Rosado Peinado
  • Auxiliar de Comunicaciones
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • rrosado@agrosavia.co
  • AGROSAVIA