- El segundo grupo de formación iniciará el próximo 13 de octubre. Puede preinscribirse a través de: https://www.agrosavia.co/umbraco/surface/eventos/preinscripcion?idEven=5525
Mosquera, Cundinamarca. Agosto 19 de 2020. AlimenTro es un novedoso sistema de información en línea que contiene la información nutricional de recursos alimenticios para animales, mediante el cual es posible el diseño y formulación de protocolos de alimentación, especialmente para rumiantes bajo condiciones de pastoreo con información robusta, precisa y exacta sobre la composición nutricional de los recursos alimenticios disponibles a nivel local y regional.
AlimenTro relaciona la composición nutricional de los recursos forrajeros presentes en las distintas ecorregiones del país, con los requerimientos de nutrientes de los biotipos animales de cada región, dependiendo del propósito y nivel de productividad de cada sistema de producción.
El curso “El sistema de información AlimenTro le ayuda a fortalecer sus capacidades para la toma de decisiones en los sistemas de alimentación de ganado bovino en Colombia”, fue diseñado con el fin de orientar a los usuarios sobre cómo utilizar de manera integral la información que está registrada en AlimenTro, asociarla con la dinámica de consumo de los animales y los sistemas de producción en Colombia.
El curso cuenta con módulos de aprendizaje en los que los usuarios encontrarán: definiciones, conceptos, estructura de los nutrientes presentes en los recursos forrajeros, su importancia en la producción animal y los procesos metodológicos para la determinación de la composición química de estos recursos alimenticios. Adicionalmente, las estrategias de manejo de la pradera para bovinos, donde se incluye los métodos de pastoreo, en qué consisten y cómo se clasifican los sistemas silvopastoriles. También, se expondrá cómo hacer el cálculo de masa forrajera según la disposición y arreglos de los sistemas.
En el curso también se realizará un recuento sobre cómo están estructurados los recursos forrajeros en categorías y subcategorías y cómo su valor nutricional se ve afectado por factores tales como: 1) los inherentes al forraje como la genética (familia, especie) y morfología (partes de la plata), 2) los relacionados con el ambiente, que incluye ubicación geográfica (altitud, latitud y longitud), época del año (lluvia, sequía y transiciones), y 3) los asociados con el manejo de la pradera, como edad del rebrote y altura de la planta al pastoreo. También se expondrán estudios de caso sobre el uso de información nutricional de recursos forrajeros acorde con los sistemas productivos.
Finalmente, se presentará cómo se debe tomar una muestra representativa de forrajes para análisis de calidad en el laboratorio y su posterior consulta en AlimenTro, información útil para la toma de decisiones en los sistemas de alimentación bovinos de leche y/o carne.
Una vez el usuario culmine con éxito el curso, estará en la capacidad de entender los conceptos fundamentales de los nutrientes presentes en los recursos forrajeros y de comprender los factores que afectan su calidad para el manejo adecuado de las praderas, adicionalmente, aprenderá a tomar una muestra representativa de forrajes para análisis de calidad en el laboratorio y su posterior consulta en AlimenTro, para la toma de decisiones en los sistemas de alimentación de bovinos de leche y/o carne.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA