El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA y la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam (VAAS), fortalece la cooperación agrícola internacional

AGROSAVIA y la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam (VAAS), fortalece la cooperación agrícola internacional

La reciente colaboración entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam (VAAS), la Embajada de Colombia en Vietnam y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) marca un hito en el fortalecimiento de las relaciones internacionales para el desarrollo agrícola sostenible.

Este proyecto busca intercambiar conocimientos técnicos y promover tecnologías innovadoras en los sistemas productivos de arroz y marañón, ambos de gran importancia para la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sostenible en Colombia y Vietnam.

Como líder técnico del proyecto, AGROSAVIA desempeña un rol clave en la transferencia y adaptación de tecnologías agrícolas avanzadas a las condiciones colombianas. Su enfoque está en validar las prácticas vietnamitas en fincas piloto, promover soluciones sostenibles como el manejo eficiente del agua y el mejoramiento genético, y liderar investigaciones orientadas a mejorar la productividad y sostenibilidad de cultivos estratégicos en Colombia.

Durante una misión técnica reciente al Delta del Mekong, investigadores de AGROSAVIA Sofiane Ouazaa (CI Nataima), Oscar Andres Mendieta (Sede Cimpa) y Wilson Anchico (CI Turipana) visitaron centros especializados, como el Instituto de Investigación de Arroz y el Centro de Desarrollo del Marañón del Sur de Vietnam. Allí, evaluaron tecnologías de propagación, manejo postcosecha y tecnologías de riego, que podrían ser transferidas y adaptadas a las condiciones agroecológicas colombianas. VAAS aportó su vasta experiencia en innovación agrícola, destacándose en el desarrollo de variedades híbridas de arroz resistentes a condiciones climáticas adversas y tecnologías avanzadas de propagación de marañón.

Como socio técnico, VAAS facilitó el acceso a su infraestructura de investigación y a sus expertos, permitiendo que los equipos colombianos aprendan de sus metodologías probadas. La Embajada de Colombia en Vietnam ha sido un pilar fundamental en la articulación de las relaciones bilaterales, facilitando las reuniones clave entre las instituciones y garantizando la logística de las visitas técnicas.

Este trabajo ha permitido identificar nuevas oportunidades de cooperación en otros sectores agrícolas, como el café y el coco, ampliando el impacto potencial del proyecto. APC-Colombia, a través de su estrategia de Cooperación Sur-Sur, ha gestionado el marco institucional y financiero para la implementación del proyecto. Su liderazgo en la coordinación interinstitucional ha sido crucial para garantizar el cumplimiento de los objetivos, alineando esta iniciativa con las políticas nacionales de sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Esta alianza no solo busca mejorar la eficiencia y resiliencia en los sistemas productivos de arroz y marañón, sino también fortalecer capacidades técnicas y fomentar el intercambio de conocimientos entre Asia y América Latina. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la articulación entre instituciones académicas, gubernamentales y de investigación puede generar impactos transformadores en el sector agrícola. La colaboración entre AGROSAVIA, VAAS, la Embajada de Colombia y APC-Colombia posiciona a ambos países como referentes en la búsqueda de soluciones globales para los desafíos climáticos y la seguridad alimentaria.

  • Más información:
  • Jorge Sarasty Petrel
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jsarasty@agrosavia.co
  • AGROSAVIA