- La semilla, es un elemento fundamental para tener éxito en el cultivo, la cual garantiza la calidad y la continuidad en la producción del cultivo de plátano.
Florencia, Caquetá. Octubre 6 de 2023. En Colombia el cultivo de plátano es fundamental para la seguridad alimentaria, además, es generador de empleo y ayuda al mejoramiento socioeconómico del sector rural, especialmente de los pequeños productores. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, viene desarrollando algunas técnicas relacionadas con la implementación de esquemas de producción de semilla de plátano a través del túnel de multiplicación rápida de semilla, una tecnología que se está implementando en el marco del “Plan de vinculación territorial (PVT) Putumayo en los municipios Puerto Guzmán y Valle del Guamuez, dirigido a asociaciones de productores de cacao y plátano”, liderado por Ariel Olmedo Hernández Álzate, profesional de transferencia de tecnología de la Sede Florencia, con el acompañamiento técnico de Jorge Enrique Cardona, profesional de apoyo a la investigación del Eje Cafetero y ejecutado en alianza con Fedecacao.
En esta ocasión y de forma participativa, se realizó esta actividad en conjunto con los productores beneficiarios, quienes con mucha expectativa y cuidado cosecharon los rebrotes de semilla de plátano, que germinaron de los cormos, sembrados el pasado mes de agosto, en el túnel de multiplicación, hace aproximadamente 27 días, posteriormente, los asistentes a esta práctica tuvieron la oportunidad de sembrar los rebrotes en bolsas negras de polipropileno, que contenían un sustrato compuesto por tierra, cascarilla de arroz y materia orgánica, en proporción 3:1:1. Adicionalmente, se tuvo la oportunidad usar una nueva tecnología como lo son los Jiffy Pellets, unas pastillas con sustrato de turba, fabricadas en altas temperaturas, y comprimidas en una malla biodegradable, donde se sembraron los rebrotes de plátano cosechados y dependiendo de su tamaño para cumplir con la etapa de vivero y posteriormente ser llevados a campo o sitio definitivo.






Otro de los aspectos importantes ilustrados en el día de campo, fue la fertilización fraccionada para el cultivo de plátano, donde se explicó las herramientas para estimar la dosis correcta que se debe aplicar en las diferentes etapas (momentos) del cultivo de plátano (según fenología y absorción de cada nutriente), lo cual permitirá escoger las fuentes correctas de fertilizantes comerciales. “La fertilización se refiere a la aplicación de diferentes fuentes de fertilizantes, que pueden ser de tipo foliar para aplicación directa en las hojas de las plantas, granulado para aplicación directa en el suelo y los altamente solubles para ser aplicados mediante fertirriego o en drench, que consiste en diluir previamente el fertilizante en agua y suministrarlo cerca al seudotallo de la planta. Una vez que el suelo recibe las distintas fuentes de fertilizantes, se producen diferentes procesos imperceptibles, pero fundamentales para que las plantas cultivadas tengan los nutrimentos necesarios para su crecimiento, desarrollo y producción. A este proceso se le denomina nutrición”, especifica el proyecto.
En el evento participaron productores de las asociaciones de productores de cacao la Florida ASOPROCAF & VG, Asociación de productores agropecuarios Loro Uno ASOPA, Asociación Agropecuaria Musu Pakarii, Comité de cacaocultores la frontera San Miguel FRONCASAM, Asociación de productores de plátano de Puerto Guzmán ASOPLAN, de igual forma participaron asistentes técnicos y extensionistas de la Corporación para Estudios Interdisciplinarios y Asesoría Técnica CETEC, SOCODEVI, Conservación Internacional, alcaldías y FEDECACAO.
Para AGROSAVIA es fundamental llegar a las diferentes regiones del país, con sus ofertas tecnológicas disponibles y de acuerdo con la lógica de los modos de producción para los pequeños productores y comunidades vulnerables en territorios priorizados y así poder mejorar su calidad de vida y su soberanía alimentaria.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA