Obonuco, Nariño. Febrero 5 de 2020. 25 productores y extensionistas rurales de los municipios de Potosí, Aldana y Pupiales participaron en el día de campo “Cosecha, selección de semilla, uso de Baculovirus y minitubérculos para la próxima siembra” el 29 de enero en la vereda Villanueva del municipio de Potosí al sur de Nariño.
Los asistentes al evento realizaron una cosecha de plantas seleccionadas al azar de un lote sembrado el 15 de julio del 2019 por la asociación de productores “La Esperanza” con la variedad de papa Agrosavia Mary desarrollada por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria.
Durante esta cosecha se calculó el rendimiento de tubérculos por planta, determinando el número y peso de tubérculos. Los tubérculos cosechados se seleccionaron según su calidad y se clasificaron según su tamaño de acuerdo con la normatividad vigente.
Posteriormente se dialogó con los productores sobre las ventajas del uso de minitubérculos como semilla, de los criterios para selección de semilla y de su experiencia en el cultivo de la variedad.
Finalmente, el equipo de investigadores presentó el bioproducto Baculovirus, también desarrollado por AGROSAVIA para el control de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) en almacenamiento de semilla.
Bayardo Yepes, investigador del Centro de Investigación Obonuco indicó “Agrosavia Mary es una variedad que está ampliando su área sembrada en el departamento de Nariño y se constituye en una alternativa para los productores de papa por su tolerancia a gota (Phytophtora infenstans) y por su excelente calidad culinaria e industrial, similar a la de capiro y parda pastusa”.



- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA