El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Día del Medio Ambiente “una sola Tierra”

Día del Medio Ambiente “una sola Tierra”

Pasto, Nariño. Junio 9 de 2022. En las últimas décadas, el deterioro progresivo del medio ambiente ha llamado la atención de la sociedad buscando medidas de mitigación y adaptación que lleven al desarrollo humano sostenible. La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, en memoria de la apertura de la Conferencia sobre el Medio ambiente, celebrada en el 5 junio de 1972 en Estocolmo, Suecia, siendo el primer esfuerzo colectivo de orden global con el cual se impulsó la conciencia por la conservación del medio ambiente y la calidad de vida de las personas, evitando colocar en riesgo a las próximas generaciones. “Una sola Tierra”, fue el lema de la Conferencia de la ONU en 1972, en la cual se acordó el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cincuenta años después, el lema sigue siendo vigente.

¿Por qué es tan importante generar acciones para la conservación del medio ambiente?

  • En 2008, la capacidad del planeta para mantener a la humanidad de forma sustentable se sobrepasó en 50 % (WWF, 2020).
  • La agricultura usa actualmente más de 30 % de la superficie continental (FAO,2021) (WWF, 2020).
  • Aproximadamente 92 % de la huella hídrica mundial total está relacionada con la agricultura.
  • El ganado consume más de 8 % del agua dulce global y es una de las mayores fuentes de contaminación de este recurso natural (UNESCO, 2021)
  • En 2017, los recursos minerales extraídos de la tierra alcanzaron 90 mil millones de toneladas métricas y menos del 10 % de esos recursos fueron reciclados nuevamente a la economía global (Vargas, C, 2022).
  • La tasa media anual de pérdida de humedales naturales estimada por el índice WET es de un -0,78 % al año (RAMSAR, 2018).

Es importante resaltar que el sistema de producción agrícola actual está contribuyendo significativamente al cambio climático, pues la mala implementación de  estrategias para aumentar la producción de alimentos ha conllevado a la contaminación de los recursos, agua y suelo, por el uso imprudente de agroquímicos, la pérdida de biodiversidad, la deforestación por la ampliación de la frontera agrícola y el declive de los polinizadores, entre otras funciones ecológicas determinantes para la sostenibilidad del medio ambiente.

En la actualidad, la mayoría de los sistemas productivos agropecuarios tienen pérdidas energéticas. Esta situación comenzó cuando la sociedad desvinculó los conceptos de ambiente y producción, ignorando los principios ambientales en la producción agropecuaria y colocando en riesgo su sustentabilidad.

En línea con lo anterior, AGROSAVIA en el marco de la implementación de su política forestal, la cual contempla la implementación de diferentes tecnologías como el manejo agroforestal con enfoque en adaptación y mitigación de los efectos negativos del cambio climático, fomentando la sostenibilidad de los sistemas productivos en Colombia, y en los diferentes Centros de Investigación. En este sentido, las especies arbóreas son fundamentales como elemento estructurador de la sostenibilidad, por tal motivo, el 27 de mayo se realizó la actividad “Caminata ecológica Centro de Investigación Obonuco: una sola Tierra”, en conmemoración del día mundial del medio ambiente.

El equipo de la política forestal mencionó que, “Este tipo de actividades deben seguirse promoviendo con los demás miembros de la sociedad para generar cambios significativos en el comportamiento de consumo de cada persona, con el propósito de alcanzar las metas de desarrollo sostenible, las cuales apuntan al progreso económico, la justicia social y la conservación del medio ambiente”.

 

Por: Equipo Forestal. AGROSAVIA Centro de Investigación Obonuco

 

 

 

  • Más información:
  • Mónica Milena Burbano
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Obonuco
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • mmburbano@agrosavia.co
  • AGROSAVIA