El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Delegación vietnamita visita Colombia para fortalecer la cooperación científica y agroindustrial que impulsará la producción de arroz y marañón

Delegación vietnamita visita Colombia para fortalecer la cooperación científica y agroindustrial que impulsará la producción de arroz y marañón

Mosquera, Cundinamarca. Octubre 9 de 2025. En el marco del proyecto de cooperación científica y tecnológica entre la Vietnam Academy of Agricultural Sciences (VAAS) y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA), con el acompañamiento de APC-Colombia y la Embajada de Colombia en Vietnam, se llevó a cabo una misión técnica con el propósito de fortalecer las capacidades de investigación y transferencia de tecnología en los sistemas productivos de arroz y marañón.

Durante cinco días, del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, la delegación de la VAAS visitó los Centros de Investigación Tibaitatá (Mosquera), La Libertad (Villavicencio) y Nataima (El Espinal, Tolima), donde conoció de primera mano las capacidades científicas, infraestructuras tecnológicas y líneas de trabajo que desarrolla AGROSAVIA en favor del sector agropecuario colombiano.

La agenda técnica inició en el Centro de Investigación Tibaitatá, sede principal de AGROSAVIA, donde el director ejecutivo, Miguel Serrano López, dio la bienvenida a la misión, destacando la importancia estratégica de la cooperación Sur–Sur en la construcción de una agricultura más eficiente y resiliente frente al cambio climático. En este espacio, los investigadores colombianos presentaron las principales líneas de investigación, así como los laboratorios especializados que soportan estas áreas.

Posteriormente, en el Centro de Investigación La Libertad, la delegación conoció los avances de AGROSAVIA en materia de innovación tecnológica y sostenibilidad para los sistemas productivos de arroz y marañón. Se realizaron presentaciones técnicas y un taller de intercambio con productores y extensionistas, que permitió compartir experiencias, identificar retos comunes y explorar oportunidades de investigación conjunta en manejo agronómico, fertilización, control de plagas y aprovechamiento agroindustrial del marañón.

La visita culminó en el Centro de Investigación Nataima, donde los investigadores de AGROSAVIA y VAAS intercambiaron conocimientos sobre el sistema arrocero principalmente. Además, se realizaron recorridos por los bancos de germoplasma, laboratorios especializados y el Centro de Recursos Hídricos de Fedearroz, donde se presentaron prácticas exitosas de uso eficiente del agua y producción sostenible de semillas. También se visitó la empresa Serviarroz, que compartió su experiencia en denominación de origen y trazabilidad en la cadena del arroz.

Esta misión técnica que permitió fortalecer las relaciones institucionales y científicas entre Colombia y Vietnam, fue el escenario ideal para que AGROSAVIA y VAAS reafirmaran su compromiso con la cooperación para el fortalecimiento de la ciencia agrícola internacional, el impulso de una agroindustria sostenible e inclusiva, y la promoción de la cooperación Sur–Sur como mecanismo de desarrollo compartido.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA