El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Desde el Norte, Centro y Sur de Colombia AGROSAVIA estuvo presente en el XXIV Congreso Latinoamericano de Suelos en Bolivia

Desde el Norte, Centro y Sur de Colombia AGROSAVIA estuvo presente en el XXIV Congreso Latinoamericano de Suelos en Bolivia

Codazzi, Cesar. Julio 3 de 2025. AGROSAVIA estuvo presente en el XXIV Congreso Latinoamericano de La Ciencia del Suelo, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con la participación de la investigadora Ph.D. Senior Martha Marina Bolaños Benavides, jefe del departamento de Producción Intensiva Sostenible en el Centro de Investigación Tibaitatá (Mosquera – Cundinamarca) y presidenta de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo (SCSC), invitada como conferencista magistral; el investigador Ph.D. Juan Guillermo Cubillos Hinojosa del Centro de Investigación Motilonia (Codazzi – Cesar), Secretario Ejecutivo de la SCCS con una charla magistral y el investigador Máster Diego Leonardo Cortés Delgadillo del Centro de Investigación Obonuco (Pasto – Nariño), quien presentó dos ponencias. 

La investigadora Bolaños Benavides presentó la conferencia magistral -La biodiversidad del suelo: desafíos y perspectivas-, donde mostró la composición y funciones de la biota edáfica, los desafíos o limitantes que tiene la biodiversidad del suelo y las perspectivas sobre el uso y manejo eficiente de la biodiversidad del suelo, integradas en prácticas de manejo sostenible del recurso suelo. Se destacaron resultados de trabajos de investigación de AGROSAVIA en diferentes suelos del país y en sistemas productivos como aguacate, cacao, guayaba, plátano y pastos.

Por otro lado, el investigador Cubillos expuso la charla magistral -Estrategias sostenibles para la producción de frijol tolerante a sequía en el Caribe Seco Colombiano-, donde enseñó los resultados de una revisión de las estrategias de producción sostenibles disponibles para frijol en zonas secas en Colombia enfocadas a biofertilizantes a base de bacterias del grupo de rizobios y otras bacterias promotoras de crecimiento vegetal y bioestimulantes como las sustancias húmicas, este trabajo de investigación hace parte de los resultados del proyecto de frijol de sequía financiado por KoLFACI. Entre tanto, el investigador Cortés Delgadillo presentó dos trabajos orales, el primero sobre  -Diagnóstico espacial de la fertilidad de suelos cacaoteros del Catatumbo, Colombia-, que mostró el estado actual de los nutrientes en el suelo cultivados con cacao en la región del Catatumbo, una región marcada por diversos conflictos socioambientales, en donde el cacao se posiciona como un cultivo para la transición y el postconflicto; esta presentación mostró los resultados parciales del proyecto -Mejora de la sostenibilidad ambiental mediante implementación de tecnologías en el marco de la estrategia nacional para el cultivo del cacao-, financiado por el Fondo Ambiental de Portugal. El segundo trabajo presentado por Cortés Delgadillo fue -Caracterización funcional de suelos para la reconversión productiva en La Cruz, Nariño, Colombia-, que mostró resultados del proyecto -Diseño de un plan de  reconversión productiva en la zona de amortiguamiento del Complejo de Páramos Doña Juana, departamento de Nariño, en el marco de políticas públicas nacionales-, desarrollado por AGROSAVIA en el marco del programa DRET II y  financiado por la Unión Europea (UE), la Agencia  Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta presentación mostró el estado actual y las diversas actividades de manejo de suelos implementadas por ganaderos y productores de agricultura familiar de Achira y Frutales, del municipio de Nariño, así como las limitantes y prácticas recomendadas para el uso de los suelos en estos sistemas productivos.

  • Más información:
  • Griselda Gómez Gámez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Motilonia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • gmgomez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA