El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Durante el 2023 el programa BAC móvil llegó a 13 municipios de Colombia

Durante el 2023 el programa BAC móvil llegó a 13 municipios de Colombia
  • Seguimos fortaleciendo nuestro programa BAC Móvil como un servicio de extensión bibliotecaria para productores agropecuarios.

Durante el 2023, BAC Móvil hizo presencia en 13 municipios de Colombia: Francisco Pizarro (Nariño), Puerto López (Meta), Puerto Carreño (Vichada), Villanueva (Casanare), Sabanalarga (Casanare), El Espinal (Tolima), Comunidad Wiwa OWYBT Valledupar (Cesar), Comunidad Ikarwa -Valledupar (Cesar), San Andrés y Providencia, San Juan del Cesar (Guajira), San Marcos (Sucre), Arjona (Bolívar), Buenavista (Boyacá); con las maletas agropecuarias cargadas de publicaciones, libros, cartillas manuales, entre otros y material audiovisual para su consulta. Los municipios son beneficiados a través de los Centros de Investigación de AGROSAVIA: El Mira, Libertad, Nataima, Motilonia, Tibaitata y sus sedes en Yopal, CIMPA y Carmen de Bolívar.

Por lo anterior, esta iniciativa creada por AGROSAVIA a través de la Biblioteca Agropecuaria de Colombia- BAC, sirve como puente entre los usuarios ubicados en las zonas remotas rurales del país y las entidades del sector agropecuario colombiano, buscando llevar conocimiento al campo por medio  de  las publicaciones que son resultado de las investigaciones desarrolladas en la Corporación para fortalecer los conocimientos de los productores, asistentes técnicos, extensionistas y comunidad en general, ampliando la cobertura en 2023 a diferentes comunidades que habitan en la sierra nevada de Santa Marta y San Andrés y Providencia. 

Las maletas agropecuarias de la BAC Móvil inicialmente permanecerán un año en los municipios, tiempo durante el cual recibirán apoyo, asesoría y orientación por personal especializado de la BAC, en forma presencial o virtual, para garantizar su adecuado funcionamiento, verificar su uso, gestionar actualizaciones del material entregado y evaluar su permanencia en el territorio.

A las entidades del sector que generan publicaciones, los invitamos a hacer parte de dicha iniciativa en beneficio del campo colombiano, por medio de la donación de publicaciones al programa, las cuales actualizarán el contenido de las maletas y serán accesibles a través de préstamo externo o la consulta por parte de la comunidad.

Si está interesado en ser parte de esta iniciativa contáctenos al correo: bac@agrosavia.co o al teléfono: 601 4227300 Ext. 1515 en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

 

  • Más información:
  • Prensa General
  • Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA