El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El Centro de Investigación Tibaitatá aporta 208 nuevos árboles a la meta de -Colombia Siembra Vida- y fortalece alianzas por la sostenibilidad ambiental

El Centro de Investigación Tibaitatá aporta 208 nuevos árboles a la meta de -Colombia Siembra Vida- y fortalece alianzas por la sostenibilidad ambiental
  • Con la siembra de 208 árboles nativos en sus predios ganaderos, el Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA participó activamente en la jornada nacional -Colombia Siembra Vida-, una iniciativa que busca sembrar medio millón de árboles en un minuto y fortalecer las alianzas por la sostenibilidad del país.


Mosquera, Cundinamarca. Noviembre 4 del 2025. El Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA se unió a la gran jornada nacional -Colombia Siembra Vida-, una iniciativa que convoca a instituciones públicas y privadas a sembrar medio millón de árboles en un solo minuto. En esta ocasión, Tibaitatá contribuyó con la siembra de 208 árboles nativos, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental y la restauración de ecosistemas en la sabana del occidente Bogotá.

La preparación de la jornada fue el resultado de un trabajo colaborativo. Tres días antes de la siembra, integrantes de las Fuerzas Militares realizaron el ahoyado y acondicionamiento del terreno, mientras que un día antes, la Oficina de Gestión Organizacional del Centro de Investigación Tibaitatá y el área de ganadería de leche, organizaron los árboles para garantizar la siembra sincronizada.

El día del evento, el pasado 24 de octubre, 50 colaboradores de Tibaitatá y de la sede central de AGROSAVIA se unieron a miembros de la Fuerza Aérea Colombiana, logrando sembrar en tiempo récord los árboles, en un emotivo gesto de compromiso ambiental.

La jornada fue un símbolo de unión interinstitucional. Las Fuerzas Militares nos donaron 87 árboles de garagay, conocidos también como cajeto, y desde AGROSAVIA aportamos 500 kilos de fertilizante orgánico mineral para fortalecer los viveros militares en La Calera”, explicó Estefanía Rodríguez, profesional de gestión organizacional del Centro de Investigación Tibaitatá.

Más allá de esta jornada, el compromiso ambiental de Tibaitatá se mantiene activo durante todo el año. Desde su Comité Forestal Interdisciplinario, conformado por más de 20 colaboradores de Tibaitatá y la sede central, se impulsan estrategias para el manejo sostenible del suelo, el agua, la fauna y la flora.

En Tibaitatá somos Gente de Ambiente. Nuestro propósito es seguir sembrando vida. Este año nos propusimos plantar más de 600 árboles y ya llevamos cerca de 400. La meta es cerrar el año cumpliendo o superando ese objetivo”, concluyó la profesional.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA