El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El Centro de Investigación La Libertad firma la alianza público-privada para el cultivo de lima tahití del Meta

El Centro de Investigación La Libertad firma la alianza público-privada para el cultivo de lima tahití del Meta

Villavicencio, Meta. Abril 11 de 2023. El 10 de marzo de 2023 en la Biblioteca Municipal de Granada, Meta, se firmó la Alianza Público Privada (APP) de la Lima ácida Tahití en un trabajo articulado con el gobierno departamental en cabeza del secretario de agricultura y desarrollo rural, José Paulino Zárate, el secretario de competitividad y desarrollo económico, Wilson Fernando Salgado, y el programa Nuestra Tierra Próspera de USAID; además de otras organizaciones como ART, ICA, Banco Agrario, productores, exportadores y entidades municipales como la Alcaldía de Puerto Lleras y de Puerto Lopez, entre otras.

En el lanzamiento de uno de los cultivos frutícolas con más expectativa en el departamento del Meta, se firmó una APP en la que participaron diferentes actores comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de familias productoras a través de la seguridad​ y soberanía alimentaria. Con esta colaboración se beneficiarán cerca de 210 productores, dos empresas exportadoras y más de 30 comercializadoras a nivel nacional. Este convenio se establece con el propósito de fortalecer el crecimiento de la cadena productiva para el departamento del Meta con demanda de mercados nacionales e internacionales además de acompañar, visibilizar, vincular y socializar estrategias que generen beneficios para los cultivadores de este cítrico.

En el desarrollo de la agenda, el investigador Ph.D. senior, Javier Orlando Orduz del Centro de Investigación La Libertad presentó el desarrollo tecnológico para el establecimiento de este cultivo en los Llanos Orientales; las ofertas tecnológicas y recomendaciones generadas por AGROSAVIA para la región en un trabajo de tres décadas,  que proporcionan los elementos tecnológicos para el manejo de los cultivos, la implementación de buenas prácticas y estrategias para afrontar los nuevos retos del agronegocio. Por otra parte, la coordinadora de innovación regional, Alejandra Rondón, es quién realiza la firma que formaliza la alianza público-privada que permitirá establecer nuevas rutas, mercados de exportación y que promete duplicar la producción en los próximos cuatro años. ​

La recomendaciones tecnológicas para el cultivo de lima ácida Tahití para Colombia lo encuentran en:  https://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/book/67

 

 

 

  • Más información:
  • Darlin Conrado Mosquera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad
  • dconrado@agrosavia.co
  • AGROSAVIA