El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El Centro de Investigación Turipaná será la sede del XXVI Simposio Iberoamericano CONBIAND

El Centro de Investigación Turipaná será la sede del XXVI Simposio Iberoamericano CONBIAND
  • Este simposio se desarrolla anualmente rotando entre distintos países de Iberoamérica.
  • Se celebran los 500 años de la llegada de bovinos, porcinos, equinos y ovinos a Colombia, las cuales dieron origen a las razas criollas colombianas.
  • Turipaná ha sido elegido epicentro de este importante evento debido al potencial agrícola y pecuario de la Región Caribe, así como por su papel en la conservación de recursos genéticos criollo.

 

Montería, Córdoba. Abril 2 de 2025. El Centro de Investigación Turipaná será la sede oficial del XXVI Simposio Iberoamericano CONBIAND sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos REGAD 2025. Este evento organizado por AGROSAVIA, Universidad Nacional sede Palmira, Universidad de Córdoba, Asocriollanos y MADR, se desarrolla anualmente rotando entre distintos países de Iberoamérica. Este año, el simposio conmemorará los 500 años desde la llegada de especies domésticas como bovinos, porcinos, equinos y ovinos, desde España a Colombia, las cuales dieron origen a las razas criollas colombianas. 

“Turipaná ha sido elegido epicentro de este importante evento debido al potencial agrícola y pecuario de la Región Caribe, así como por su papel en la conservación de recursos genéticos criollos en los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura de la Nación. Entre ellos, se destacan las razas bovinas Romosinuano y Costeño Con Cuernos, así como el cerdo Zungo”, comparte William Orlando Burgos Paz, investigador Ph.D. de la Corporación. Además, “el Centro de Investigación se especializa en áreas estratégicas como nutrición animal, reproducción y mejoramiento genético animal y vegetal, ecofisiología y manejo integrado de suelos y aguas”, añade Burgos Paz.

En este contexto, AGROSAVIA, a través de los Bancos de Germoplasma, desempeña un papel fundamental en la conservación, disponibilidad y uso de la diversidad genética de las razas criollas colombianas. Estas razas, mediante un proceso natural de evolución y adaptación, han desarrollado características de rusticidad y resiliencia, aportando al fortalecimiento de los sistemas productivos y contribuyendo de manera significativa a la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.

El XXVI REGAD 2025 se realizará del 22 al 24 de octubre y será un evento de relevancia internacional, con especial atención a los países iberoamericanos. En este espacio científico, académico y gastronómico se contemplan cinco ejes temáticos que se alinean con otros eventos de importancia internacional y las políticas de la FAO en seguridad alimentaria como:

  • Genética y biotecnología de razas locales
  • Programas de selección de razas locales
  • Conservación de la biodiversidad de animales domésticos de razas locales
  • Sistemas ganaderos sustentables y desarrollo ganadero local
  • Gastronomía tradicional y productos de animales de razas locales

En el marco de este importante encuentro, se llevarán a cabo diversos eventos complementarios, entre ellos el III Curso REZGEN-IBA de Formación y el III Simposio de la Red Iberoamericana sobre los Recursos Zoogenómicos y su Resiliencia (REZGEN-IBA). Su objetivo principal es diseñar un programa cooperativo para la caracterización, conservación, reconocimiento y valorización de los recursos zoogenéticos de las razas criollas iberoamericanas, mediante el uso de herramientas genómicas.

Asimismo, se desarrollará el XIII Seminario Traspatio Iberoamericano (TRASIBER 2025), enfocado en revalorizar productos y subproductos gastronómicos de tradición local entre los asistentes provenientes de diversas regiones de Colombia y de otros países invitados. De igual manera, el XI Evento de Gastronomía Tradicional de Iberoamérica (GASTRIBER 2025) destacará las tradiciones y valores gastronómicos del país sede, ofreciendo además una perspectiva sobre el emprendimiento basado en productos locales.

En un evento de esta trascendencia no podía faltar un espacio dedicado a la ganadería. En este contexto, el X foro Ganadero Iberoamericano servirá como un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y conocimientos entre productores, expertos e investigadores, consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento del sector ganadero iberoamericano.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Liseth Cárdenas
  • Profesional de Comunicaciones
  • Centro de Investigación Turipaná
  • ljcardenas@agrosavia.co
  • AGROSAVIA