- Investigadores de Motilonia desarrollaron un taller enfocado en el manejo integrado de cultivos de mango, cítricos y guayaba en el Caribe seco colombiano.
Agustín Codazzi, Cesar. Septiembre 27 de 2023. En el marco del Proyecto de Vinculación Territorial se desarrolló el evento centralizado en frutales que contó con la asistencia de productores, asociaciones, asistentes técnicos y profesionales de diferentes municipios del Cesar y La Guajira, así como representantes del pueblo Kankuamo de Valledupar, interesados en estos sistemas productivos. Además, se tuvo la participación del ingeniero agrónomo y productor Oswaldo Mestre, el ingeniero agrónomo de Asohofrucol, Badir Guerrero, y el productor y economista Abraham Romero, como invitados especiales, por su gran trayectoria y reconocimiento en la producción de cultivos frutales en la región.
Por parte de AGROSAVIA participaron los investigadores Claudia Ipaz, Carina Cordero y Luis Fernando Gómez, los profesionales María Ledezma y Germán Salgado, y el asistente Luis García.
“Este fue un espacio de transferencia de conocimientos en el manejo integrado de cultivos frutales, específicamente en mango, cítricos y guayaba. Tuvimos el privilegio de contar con la participación de diferentes actores de los principales municipios dedicados al cultivo de frutales en el departamento, quienes participaron activamente, expresaron sus dudas y retroalimentaron las charlas impartidas, poniendo en evidencia la relevancia de estos sistemas productivos para el territorio” mencionó el investigador máster del Centro de Investigación Motilonia, Luis Fernando Gómez.
El taller inició con un primer espacio teórico, donde se abordaron temas como el uso de variedades y patrones, preparación del suelo, siembra, control de arvenses, podas, fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades. Posteriormente se continuó con una fase de campo, haciendo un recorrido por algunas de las vitrinas de cultivos de cítricos (lima ácida y naranja), mango cv. Keitt y guayaba, establecidas en el Centro, donde se habló de la importancia del análisis del suelo y se mostró de manera práctica la toma de muestras para su estudio químico y físico, se visualizaron síntomas de algunas plagas y enfermedades en los cultivos, se habló de la importancia del riego y se hicieron demostraciones de podas.
Por último, para el cierre del evento, se realizó un ejercicio de identificación de demandas en cultivos frutales, con el fin de proyectar el desarrollo de futuros proyectos de investigación con mayor impacto en el territorio.
- Más información:
- Rodrigo Tofiño Rivera
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Nataima
- rrofino@agrosavia.co
- AGROSAVIA