El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El II Foro Rural - Encuentro de saberes destacó el potencial transformador del conocimiento en el campo tolimense

El II Foro Rural - Encuentro de saberes destacó el potencial transformador del conocimiento en el campo tolimense

Espinal, Tolima. Abril 29 de 2025. Con una nutrida participación de productores rurales, familias campesinas, investigadores, estudiantes y ciudadanía en general, se llevó a cabo el II Foro Rural - Encuentro de saberes, un evento organizado por AGROSAVIA en alianza con la Universidad del Tolima y la Universidad Cooperativa de Colombia. El encuentro, realizado del 22 al 24 de abril en la Universidad del Tolima, fue un espacio de intercambio de conocimientos, visibilidad para los agricultores y fortalecimiento del vínculo entre la academia y el sector rural.

Este foro hizo parte del proyecto financiado por el Sistema General de Regalías, titulado Implementación de un modelo de apropiación social del conocimiento para la optimización de los sistemas productivos de cacao, aguacate, limón, arracacha y café con pequeños productores del departamento del Tolima. La iniciativa se desarrolló en 17 municipios del departamento e involucró cinco sistemas productivos clave: café, cacao, aguacate, arracacha y limón.

“Es un espacio en el que podemos mostrar todos los conocimientos que hemos adquirido en el proyecto y dar el mensaje de que no siempre es un académico el que debe de dar la información y se dé el espacio para que otros productores lo puedan hacer a través de los años de experiencia en sus fincas y terrenos”, mencionó Laura Solórzano, estudiante de agronomía y productora de café en el municipio de Dolores, Tolima.

Durante el evento, los participantes compartieron sus experiencias en torno a cómo los espacios de co-creación han transformado no solo sus prácticas agrícolas, sino también la dinámica social, familiar y organizativa en sus comunidades. El proyecto implementó estrategias innovadoras como:

  • Escuelas de Campo (ECAs) para la formación práctica en técnicas agrícolas sostenibles.

  • Coaching estratégico, un acompañamiento personalizado para el fortalecimiento de capacidades.

  • Líderes mediadores, que impulsaron el aprendizaje colectivo desde el liderazgo comunitario.

  • Jóvenes reporteros, iniciativa que integró a los jóvenes en la comunicación del conocimiento rural.

  • Cultura científica para agricultores, con talleres que acercaron la ciencia a las prácticas del campo.

  • Boot camp con niños de escuelas rurales, fomentando el interés por la ciencia desde la infancia.

La productora de Arracacha de Cajamarca, Flor Sierra, recalcó: “Los espacios como estos son muy valiosos porque podemos ver diferentes ejemplos de distintos productores y quedarnos con lo más importante de cada uno, adaptar diferentes prácticas y de ese mismo modo, servir como ejemplo para otros agricultores”.

El foro cerró con una Feria Campesina abierta al público, en la que los productores exhibieron y comercializaron productos derivados de sus cultivos. Esta feria no solo promovió el consumo local, sino que también fortaleció la economía rural, generando un espacio de encuentro entre los campesinos y la comunidad urbana.

El II Foro Rural - Encuentro de saberes se consolidó como una plataforma clave para visibilizar el trabajo del campesinado tolimense, promover la apropiación del conocimiento en el territorio y reafirmar el papel de la academia en el desarrollo rural sostenible.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Rodrigo Tofiño Rivera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • rrofino@agrosavia.co
  • AGROSAVIA