- La inversión de más de 6.500 millones de pesos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías- SGR, impactó 11 municipios productores de aguacate Hass del departamento del Cauca.
- Se beneficiaron productores, extensionistas agropecuarios, estudiantes e institucionalidad del departamento.
Popayán, Cauca. Junio 30 de 2023. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA culminó con la feria de aguacate Hass el proyecto para mejorar la productividad y competitividad del cultivo en el departamento del Cauca, un trabajo conjunto con la Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Universidad del Cauca – Unicauca y financiado por el Sistema General de Regalías desde 2019.
El evento que se desarrolló este 28 y 29 de junio en la ciudad de Popayán, fue el escenario para presentar al público general y toda la cadena productiva del departamento, los resultados obtenidos tras cuatros años de desarrollo y validación de tecnologías para el cultivo de aguacate Hass en el Cauca.
Debido a los bajos rendimientos reportados para el departamento del Cauca y el contexto socioeconómico del cultivo en la región; se requirió del desarrollo, en primera instancia, y luego la validación de tecnologías orientadas a la implementación de prácticas de manejo fitosanitario, riego, nutrición y manejo de poscosecha, para mejorar el nivel de tecnificación de los cultivos e incrementar su potencial productivo basado en el conocimiento del territorio y condiciones aptas para el cultivo, acompañado del encadenamiento de procesos de desarrollo socioeconómico y el fortalecimiento del Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria.
El proyecto denominado -Desarrollo y validación de tecnologías para incrementar la productividad del cultivo de aguacate Hass en el departamento del Cauca-, fue ejecutado por AGROSAVIA y contó con la participación de investigadores de los Centros de Investigación Palmira, La Selva y la Sede Popayán de AGROSAVIA, respondiendo así a las necesidades y demandas territoriales definidas y priorizadas por los actores de la cadena de aguacate Hass en la Agenda de Investigación, Desarrollo e Innovación; que forma parte del Plan Estratégico de CTeI para el sector Agropecuario – PECTIA, a nivel regional y nacional.






El proyecto se desarrolló sobre la base de 6 componentes que permitieron intervenir los sistemas productivos en la región y validar las ofertas tecnológicas para el cultivo. Como proceso inicial, se generaron herramientas tecnológicas que permiten identificar zonas aptas para el establecimiento del cultivo de aguacate Hass en los municipios priorizados; seguidamente, se dieron las bases técnicas para el manejo de la nutrición y el riego teniendo en cuenta las condiciones ambientales y del suelo, el estado nutricional del cultivo y los requerimientos nutricionales para la óptima fertilización; otro aspectos que se consideraron dentro del proyecto fueron la estrategia de control cultural de plagas de importancia cuarentenaria y los métodos de monitoreo. Para estos tres componentes se generó la plataforma tecnológica AGROHASS que consolida los resultados obtenidos y busca facilitar el acceso a la información por parte de productores técnicos y profesionales.
Dentro del proyecto, también se ejecutaron acciones orientadas a la identificación y evaluación de métodos para el manejo de enfermedades del fruto, que reducen la calidad comercial para el mercado de exportación. En el componente de poscosecha se estableció un protocolo de muestreo y análisis de los frutos que permite determinar su calidad, de acuerdo con criterios asociados a los atributos sensoriales, fisicoquímicos y nutricionales con el objetivo de que el productor pueda aprovechar toda la producción de su cultivo, incluidos los frutos de descarte para comercializar como fruta fresca o procesada.
Como proyección para continuar acompañando el desarrollo del sistema productivo de aguacate Hass para el departamento del Cauca, se espera la implementación de una siguiente fase enfocada a la gestión de la innovación y vinculación del conocimiento que acompañe la adopción de las tecnologías generadas en los cuatro años de ejecución de este proyecto.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA