- El hato de ganadería comercial bovina del Centro de Investigación Turipaná obtuvo el Sello Ambiental Colombiano y está entre los primeros diez predios certificados en Ganadería Sostenible en el país.
- Este sello impulsa mejores prácticas en la ganadería colombiana para fortalecer la gestión ambiental.
- Turipaná es pionero en este tipo de sistemas y modelos de producción.
- El reconocimiento permite acceder a nuevos mercados de carne y leche, garantizando así, la producción orgánica, limpia, ecológica y verde en los sistemas productivos ganaderos de Colombia.
- “Este hato se ha convertido en un referente para otras organizaciones, demostrando que es posible combinar la producción comercial con el cuidado del entorno natural”: Elkin Negrete.
Montería, Córdoba. Julio 19 de 2023. El Programa de Ganadería Comercial del Centro de Investigación Turipaná de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, obtuvo el Sello Ambiental Colombiano, Categoría Ganadería Sostenible Bovina y Bufalina, otorgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la norma NTC 6550 por parte de ICONTEC y en compañía de Minerva Foods y la Federación Colombiana de Ganaderos FEDEGAN. Esta distinción fue entregada a los primeros diez predios certificados en Ganadería Sostenible en el país en el desarrollo de la edición XXIV AGROEXPO 2023 que se adelanta en Corferias en la capital del país.
El ministerio creó el Sello Ambiental Colombiano – SAC en el marco del Plan Nacional Estratégico de Mercados Verdes y reglamentó su uso mediante la Resolución 1555 de 2005 expedida juntamente con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El Sello es una distinción muy valorada en el país, y su obtención certifica el compromiso del Centro y AGROSAVIA con la conservación de los recursos naturales y el desarrollo de una ganadería bajo un modelo de producción sostenible.
Según el Ministerio de Ambiente “este sello impulsa mejores prácticas en la ganadería colombiana para fortalecer la gestión ambiental, la protección de la salud humana, el bienestar animal y el respeto y cuidado de los colaboradores del campo. Con el sello se espera, además, un reconocimiento por parte de los consumidores a nivel nacional e internacional, que fortalezca el posicionamiento del sector y beneficie a productores”.
Es por ello, que para obtener esta distinción, “el hato debió cumplir una serie de rigurosos requisitos establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y demostrar que se han llevado a cabo acciones para garantizar el uso eficiente de los recursos naturales como el agua y la energía y que su funcionamiento está basado en la gestión adecuada de residuos con el objetivo de minimizar el impacto ambiental”, afirmó el director del Centro de Investigación Turipaná, Sergio Luis Mejía Kerguelen. Además, se cumplieron con otros criterios como: la conservación de bosques y otros ecosistemas; conservación de la biodiversidad; plan de reforestación y conservación; aprovechamiento de residuos orgánicos; plan de vacunación; manejo de fármacos, insumos agropecuarios, y plaguicidas, pesticidas y herbicidas.
“Turipaná es pionero en este tipo de sistemas y modelos de producción. Estas prácticas sostenibles mitigan y reducen el número de emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera lo que permite que las producciones sean cada vez más amigables con el ambiente y altamente productivas mejorando el bienestar la humanidad”, explicó Jorge Armando Mejía Lúquez, profesional de apoyo a la investigación de Turipaná.
Elkin Negrete Camargo, profesional de desarrollo de negocios del Centro de Investigación Turipaná, comentó que “esta certificación es la etiqueta que nos llevará acceder a nuevos mercados de carne y leche con un valor agregado, garantizando así, la producción orgánica, limpia y verde en los sistemas productivos ganaderos de Colombia”. Este reconocimiento es un logro significativo para Turipaná “porque refuerza nuestra posición como líder en prácticas sostenibles en el sector agropecuario. Este hato se ha convertido en un referente para otras organizaciones, demostrando que es posible combinar la producción comercial con el cuidado del entorno natural, además, de estar entre los primeros diez predios ganaderos certificados en Ganadería Sostenible en Colombia”, agregó el ingeniero Negrete.
La certificación con el Sello Ambiental Colombiano no solo resalta los esfuerzos y logros del Programa de Ganadería Comercial del Centro, sino que también proporciona a los consumidores la confianza de elegir productos provenientes de una empresa comprometida con la responsabilidad ambiental.
- Más información:
- Liseth Cárdenas
- Profesional de Comunicaciones
- Centro de Investigación Turipaná
- ljcardenas@agrosavia.co
- AGROSAVIA