El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El proyecto Jóvenes Rurales de la Institución Educativa Puerto Manrique, estimuló el desarrollo de habilidades de los alumnos en la construcción de nuevos conocimientos

El proyecto Jóvenes Rurales de la Institución Educativa Puerto Manrique, estimuló el desarrollo de habilidades de los alumnos en la construcción de nuevos conocimientos
  • El desarrollo del trabajo despertó en los estudiantes el interés por analizar el entorno productivo, motivando la búsqueda de soluciones y el ajuste de metodologías para la obtención de resultados, incentivando el interés por la investigación.

 

El Doncello, Caquetá. Noviembre 10 de 2023. La construcción de ambientes de formación y vinculación tecnológica en el proyecto Jóvenes Rurales en El Doncello – Caquetá, promovió un espacio para estímulo de habilidades de investigación en los estudiantes de la Institución Educativa Puerto Manrique. El proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ejecutado por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA a través del equipo de investigación de la Sede Florencia, el cual realizó su cierre con la comunidad de estudiantes y docentes de esta institución.

Según la especialista Marisela Vital Carrillo “Al aplicar la investigación en los procesos de enseñanza y aprendizaje existen beneficios tanto para el profesor como para los alumnos e incluso para las instituciones educativas. Para los alumnos, les permite adquirir  habilidades organizacionales y percibir con facilidad sus conocimientos, para los profesores les permite adentrarse más a sus propias disciplinas, además de proporcionarles valiosos recursos didácticos, así como incrementar su productividad académica y la posibilidad de apoyarse en  sus actividades tutoriales y desarrollo académico de los estudiantes, y para las instituciones que el docente aplique la investigación en el aula y que los alumnos utilice  esta herramienta para que su aprendizaje les permitirá mejorar sus índices de aprovechamiento escolar y menor deserción de los estudiantes”. El acompañamiento realizado por AGROSAVIA y la adecuación de espacios de aprendizaje permitieron incentivar la investigación como un principio fundamental para obtener los resultados esperados en la producción de forraje verde hidropónico y el cultivo de sorgo JJT-18, permitiendo así, fortalecer capacidades en los jóvenes rurales y abriendo una mayor posibilidad para su integración generacional en el campo.

Durante el desarrollo del proyecto se fortalecieron los siguientes ambientes de formación:  Establecimiento de un banco mixtos de forrajes para la alimentación ganadera; Un módulo para la producción de compostaje y la obtención de abonos orgánicos a partir de la descomposición de los residuos generados en la institución; Un módulo hidropónico para la producción de forraje verde permitiendo alimentar pequeños y grandes animales en la institución; Un vivero para la producción de material vegetal con semilla asexual de especies forrajeras. Adicionalmente, y con miras de fortalecer el proyecto productivo de ganadería bajo el enfoque sostenible se realizó: Apoyo a la rotación de potreros con el establecimiento de una cerca eléctrica impulsada con energía solar; Aprovechamiento del sorgo forrajero para la elaboración de ensilaje como suplemento alimenticio y estrategia de adaptación al cambio climático.

De esta manera, AGROSAVIA contribuye a la transformación sostenible del campo Colombiano aportando de manera significativa en la Educación Rural de los jóvenes de los colegios agropecuarios del país, estimulando la generación de nuevas posibilidades para la integración generacional al campo.

 

 

 

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA