El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El proyecto “SNIA Casanare” inicia el viaje a la innovación agropecuaria en el departamento

El proyecto “SNIA Casanare” inicia el viaje a la innovación agropecuaria en el departamento

Yopal, Casanare. Abril 22 de 2022. El proyecto “Fortalecimiento de la articulación y gobernanza territorial del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en el departamento de Casanare” (SNIA Casanare) liderado por AGROSAVIA y en alianza con la Universidad Externado de Colombia y Universidad de La Salle, dio inicio con el primer evento con réplica del taller titulado “Un viaje a la Innovación agropecuaria en el departamento de Casanare”. Los talleres se llevaron a cabo en los municipios de Monterrey, Yopal y Paz de Ariporo, debido a que en estos tres puntos focales se divide el departamento siendo región norte, sur y centro cubriendo así la totalidad del territorio casanareño.

La actividad contó con una participación activa de más de 170 actores que inciden en la Ciencia Tecnología e Innovación Agropecuaria del departamento de Casanare, en donde se encontraron instituciones de educación superior, entidades generadoras de conocimiento, gremios, sector privado, instituciones del sector público, facilitadores, entidades de apoyo del departamento, instancias, extensionistas agropecuarios y productores, quienes cumplieron con el objetivo de la actividad.

Alejandro Balanzó, representante legal de la Universidad Externado de Colombia, comentó: “Lo que estamos haciendo es, indagar sobre cómo están los actores de la CTeI de Casanare en términos de gobernanza, con lo que esperamos determinar cuáles son los potenciales, los puntos de dolor a partir de las percepciones de los participantes”.

El taller se estableció por medio de una metodología dinámica, la cual consistió en formar seis grupos para seis estaciones, donde los participantes, en un ejercicio de retroalimentación, lograron identificar instancias, agendas e instrumentos que atañen al Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en el departamento de Casanare.

“Lo que queremos obtener a partir del taller, es encontrar la dinámica que se viene dando en torno a la gestión de la innovación en el este territorio. Posterior a esto, saber cómo poder mejorar estas interacciones para crear sinergias en el departamento. Es importante la participación de todos los actores porque de esa manera podemos encontrar asideros para consolidar proyectos a futuro en base a esa articulación y no que cada entidad trabaje por su lado. Es importante la coherencia institucional y por ello realizamos esta alianza”, comenta Santiago Sáenz, docente investigador de la Universidad de La Salle.

En el cierre de los eventos, se destinó un espacio junto a los participantes y facilitadores donde tuvieron la oportunidad de narrar su experiencia y con ello, contribuyeran a la optimización de las dinámicas y enfoques de futuras actividades que el proyecto ejecutará a lo largo de su desarrollo.

Finalmente, y para efectos de complementar la actividad, se llevará a cabo un enfoque de Análisis de Redes Sociales, una herramienta la cual usará los resultados de este taller para mapear a los participantes con el fin de catalizar los procesos que conformen y activen una red de difusión, información y conocimiento entre actores del sector público y privado, cuyas actividades generan y difunden nuevos conocimientos. Así mismo, estos resultados servirán como un insumo para realizar el siguiente taller llamado, “identificación de prioridades” el cual analiza las agendas e instrumentos a nivel departamental de con el objetivo de que entre los actores se defina cuál de estas opciones son de mayor prioridad. Este próximo taller tendrá espacio llevará a cabo en estos mismo tres municipios de Casanare”.