El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Encuentro Internacional de agricultura sostenible: Avances y perspectivas en bioinsumos para un futuro resiliente

Encuentro Internacional de agricultura sostenible: Avances y perspectivas en bioinsumos para un futuro resiliente
  • La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y la Universidad Nacional de Colombia unen sus saberes para organizar este año la RELAR y la Conferencia de PGPR (XXXI Reunión Latinoamericana de Rizobiología, y  VI Conferencia Latinoamericana de Microorganismos promotores de crecimiento vegetal).

 

Bogotá, Distrito Capital. Octubre 30 de 2023. A través de la colaboración con patrocinadores y aliados, como FORBIO, AGROINSUMOS, Biocultivos, LALLEMAND, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia, productores e interesados se darán cita en la ciudad de Pereira durante el 30 de octubre al 3 de noviembre, donde estarán presentes expertos de Latinoamérica, Estados Unidos y España, cuyo esfuerzo fortalece la investigación e innovación en el campo de los bioinsumos agrícolas.

El encuentro tiene por objetivo comunicar estrategias para el desarrollo sostenible del sector agropecuario en la región, en un momento en el cual el territorio enfrenta desafíos críticos como la necesidad de aumentar la producción de alimentos para una población creciente, al tiempo que se reduce el impacto ambiental. La aplicación de MPCV (Microorganismos Promotores de Crecimiento Vegetal) y otras tecnologías de bioinsumos desempeñará un papel crucial para abordar nuevos ecosistemas socioeconómicos para el país.

“Nos sentimos orgullosos de ser la sede de esta conferencia Latinoamericana. Con sus experiencias, vamos a acelerar la transición hacia una alimentación sostenible y hacia una economía que no lastima los suelos”, aseguró la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, durante la bienvenida del encuentro.

Por su parte, para el Dr. Jorge Mario Díaz Luengas  -director de AGROSAVIA- el contenido del evento es de altísima relevancia, no solamente a nivel Colombiano y Latinoamerciano sino a nivel global. “Hoy estamos en un proceso de transición de la agricultura del mundo para hacerla mucho más resiliente a los impactos del cambio climático y para que el sector agropecuario deje ser un emisor importante de gases de efecto invernadero. Una de estas alternativas es la transición al uso de insumos de base biológica, y en este sentido AGROSAVIA tiene ya una experiencia de varias décadas trabajando en ello. Tenemos un departamento con muy buenos resultados e innovaciones en esta materia, alianzas nacionales e internacionales para escalar esos productos.  Tenemos que ir cerrando la brecha para que efectivamente logremos la transformación de los sistemas productivos que sean más amigables con el medio ambiente, capaces de generar productos para la alimentación humana más inócuos y más nutritivos”.  

Durante el evento, los productores conocerán las últimos desarrollos con relación a las características, beneficios y formas de acción de los bioinsumos; y contarán con información oportuna para tomar decisiones frente al manejo de la fertilización y de las consecuencias negativas del cambio climático. De esta manera se busca incentivar el uso de estas alternativas biológicas como tecnologías sostenibles que promueven el aprovechamiento de la diversidad propia del país, presentando un menor impacto ambiental y afectaciones en la salud humana.

 

 

 

  • Más información:
  • Ivan David Alba Hidalgo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ialba@agrosavia.co
  • AGROSAVIA