Yopal, Casanare. Septiembre 4 de 2023. El pasado mes de agosto, el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare en Yopal se convirtió en el epicentro del encuentro -Linkata Orinoquia-. Este evento reunió a más de 150 asistentes presenciales y 30 virtuales, provenientes de los departamentos de Arauca, Vichada, Meta y Guaviare. El encuentro, enmarcado en el proyecto Fortalecimiento de la articulación y gobernanza territorial del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en el departamento de Casanare (SNIA Casanare), simboliza un punto importante en la colaboración y el aprendizaje compartido en el sector agropecuario regional.
El objetivo central del -Encuentro Linkata Orinoquia- se orientó a mejorar la relación de los actores afines con la extensión agropecuaria en la región de la Orinoquia, con el propósito de fomentar una colaboración más sólida y efectiva entre ellos. A lo largo de la jornada, estos actores pudieron interactuar, intercambiar experiencias y nutrirse de los conocimientos compartidos por expertos en una gama diversa de campos relacionados con la extensión agropecuaria.
La agenda del encuentro abarcó temas de importancia para el progreso agrícola y ganadero en la región. Desde AGROSAVIA, se abordaron los "Sistemas Territoriales de Innovación", que analizó estrategias para impulsar la innovación a nivel local y posteriormente, la ponencia "Mesas Técnicas Agroclimáticas en la Orinoquia", que proporcionó información crucial para abordar los desafíos climáticos específicos de la región.



De igual manera, el tema “Estrategia de Cualificación para el Extensionismo Agropecuario", por parte de la Agencia de Desarrollo Rural, también se situó en primer plano, brindando enfoques y herramientas para mejorar la formación y el apoyo a los extensionistas de la región. Los temas pecuarios como Ganadería Sostenible y la apicultura ocuparon igualmente un espacio destacado en la agenda, presentando prácticas respetuosas con el medio ambiente y tácticas para promover la biodiversidad.
Una característica sobresaliente del encuentro fue la interacción entre los conferencistas y el público, dado que los participantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas, compartir sus propias experiencias a través de la actividad “Experiencias agregan valor al extensionismo” ejercicio que permitió ofrecer retroalimentación valiosa, fomentando un ambiente de diálogo constructivo y enriquecedor.
Además de la transferencia de conocimientos, el -Encuentro Linkata Orinoquía- se centró en actividades participativas y prácticas. Los asistentes se involucraron en dinámicas que fomentaron la colaboración y la aplicación directa de los conceptos aprendidos en situaciones reales.
El éxito del -Encuentro Linkata Orinoquia- derivó en la participación de asistentes de toda la región, resaltando la importancia de estos espacios para el desarrollo y la innovación en la CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación) Agropecuaria. La Orinoquía se beneficia ampliamente de un intercambio dinámico de ideas y una colaboración interdepartamental que impulsa el desarrollo sostenible y la mejora constante de las prácticas agropecuarias.
- Más información:
- Darlin Conrado Mosquera
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Libertad
- dconrado@agrosavia.co
- AGROSAVIA