El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Entidades del sector cacaotero se unieron para trabajar en las problemáticas fitosanitarias de los agricultores del país

Entidades del sector cacaotero se unieron para trabajar en las problemáticas fitosanitarias de los agricultores del país

La jornada dirigida por AGROSAVIA, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación La Suiza ubicado en Rionegro - Santander, con el fin de unificar criterios en términos de manejo fitosanitario del cultivo de cacao.

 

Rionegro, Santander. Octubre 12 de 2022. A través de un espacio interinstitucional que se realizó en el marco del plan de vinculación de cacao, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA, se realizó la jornada de actualización para el manejo fitosanitario de cacao, en la cual participaron la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker.

La primera actividad de este tipo organizada por AGROSAVIA se realizó durante el año 2021 y contó con la participación del equipo técnico de Fedecacao; en su primera versión, se abordaron temáticas generales para unificar conceptos en el manejo integrado del cultivo, con la participación de cerca de 100 técnicos de la Federación. Para esta versión, que también contó con una participación cercana a las 100 personas, se vincularon más entidades, teniendo en cuenta su importancia en el sector cacaotero del país.

Durante la primera fase del evento, cada institución realizó una ponencia a través de la cual se socializaron las iniciativas que se llevan a cabo actualmente, en torno a las diferentes problemáticas del cultivo. Así mismo, en el segundo momento, AGROSAVIA dio a conocer a través de tres estaciones instaladas, el manejo recomendado desde el sector de la Ciencia, Tecnología e Innovación para las problemáticas Moniliasis, Phytophthora y perforador de la Mazorca del Cacao, Carmenta Foraseminis.

Investigadores de AGROSAVIA de los Centros de Investigación ubicados en Santander (Centro de Investigación La Suiza), Valle del Cauca (Centro de Investigación Palmira) y Tolima (Centro de Investigación Nataima), se encargaron de dar a conocer a los asistentes, los estudios realizados y los resultados obtenidos en diferentes zonas del país, en torno a las mayores problemáticas que afectan el cultivo y su productividad, actualmente.

Jorge Andrés Castillo Acosta, profesional de transferencia de tecnología del Centro de Investigación La Suiza de AGROSAVIA y líder del plan de vinculación de cacao expresó que, “la importancia de estas jornadas se basa en que los asistentes técnicos extensionistas que hacen parte de estas instituciones son aquellas personas que llegan directamente a los productores y van con una información actualizada desde la investigación desarrollada desde AGROSAVIA para el sector cacaotero”.

Jaqueline Vargas Barbosa, coordinadora regional de Santander de Fedecacao, quien estuvo acompañada de su equipo ubicado en los municipios de Landazuri, Rionegro, San Vicente de Chucurí, El Carmen y Bucaramanga, manifestó: “es una actividad muy interesante, nos vamos con una visión muy diferente y muy atentos a los problemas que se nos están presentando en campo por cuenta del cambio climático. El cambio climático es una realidad y tenemos que seguir trabajando, previniendo y controlando a la vez”.

Rodrigo Arias Arango, gerente técnico de Luker Agrícola, quien hizo énfasis en un encuentro reciente con el Consejo Nacional Cacaotero en el cual se definió una meta de producción al año 2030 de 126 mil toneladas de cacao, agregó: “ya vimos la gran necesidad de articularnos, de trabajar todos para una producción nacional porque aquí estamos todos conversando sobre las dificultades que hemos tenido en campo y desde aquí es desde donde se define lo que tenemos que hacer los productores y con nuestros cultivos”.

Al finalizar la jornada de actualización se discutieron los diferentes retos que enfrenta el sector cacaotero del país en temas de cambio climático, productividad y calidad, y se definieron nuevas rutas para integrar el sector de la Ciencia, Tecnología e innovación, con el sector comercial y de asistencia técnica, para mejorar la calidad de vida de los productores de cacao del país, desde el conocimiento aplicado en campo.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA