- La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, implementó una Escuela de Campo para Agricultores, con productores del departamento del Huila.
- La escuela surge en el marco del proyecto "Desarrollo de modelo productivo de plátano con énfasis en material de propagación que atienda el problema de productividad y seguridad alimentaria derivadas de la emergencia causada por el COVID-19 en el departamento del Huila".
Florencia, Caquetá. 11 de julio de 2022. El proyecto es financiado por el Sistema General de Regalías - SGR del departamento y ejecutado en alianza estratégica con la Asociación Hortofrutícola de Colombia – ASOHOFRUCOL y la Universidad Abierta y a Distancia – UNAD.
El desarrollo de estos espacios de vinculación y capacitación tecnológica, liderados por el grupo de investigación de Nataima, Tibaitatá y Sede Central, permite generar una propuesta común que ofrece directrices claras de acción para la producción de semilla de calidad en forma permanente, permitiendo fortalecer el manejo integral del cultivo, acompañado de un proceso de validación en forma participativa donde se integran productores e investigadores, logrando el fortalecimiento de capacidades técnicas y productivas de los agricultores en la producción de semilla de plátano de calidad, aportando al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el departamento del Huila.
El proyecto busca fortalecer cuatro asociaciones productoras de plátano en el departamento, mediante el uso y aplicación de buenas prácticas para el manejo del cultivo y la producción de semilla limpia, que permitan garantizar una buena disponibilidad de material de propagación con calidad e inocuidad, mediante la conformación de núcleos de producción de semillas. Se espera que con el desarrollo de estas actividades de capacitación y apoyo técnico se incremente la productividad del cultivo y el desarrollo de nuevas áreas de siembra, que diversifique la economía regional con modelos de negocios alternativos a la venta y comercialización de la fruta en la región. Se ha demostrado que la venta de semilla también es un modelo rentable y que posee ventajas comparativas, así como un nicho de mercado para la región huilense.
Con la validación y puesta en marcha de este modelo de producción de semilla de plátano de calidad, AGROSAVIA, busca garantizar un recurso genético adaptado a las condiciones de la región, libre de plagas y enfermedades, altamente productivo, asequible para su implementación por parte de las organizaciones productoras de plátano y económicamente rentable para los productores de la región.
- Más información:
- José Dario Ule Rodriguez
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Florencia
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jule@agrosavia.co
- AGROSAVIA