El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Estrategias de renovación y rehabilitación de plantaciones improductivas de cacao

Estrategias de renovación y rehabilitación de plantaciones improductivas de cacao

Florencia, Caqueta. Octubre 23 de 2019. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA - viene desarrollando el proyecto “Estrategias de renovación y rehabilitación de plantaciones improductivas de cacao” con el objetivo de determinar la(s) mejor(es) practicas, que permitan incrementar la capacidad productiva de las plantaciones de cacao en algunos departamentos del país como Antioquia, Cesar, Huila, Magdalena, Nariño, Santander y Tolima. Desde la Sede Florencia, el investigador responsable Pablo Fernando Ramos, ejecuta las actividades bajo la dirección de Juan David Hernández Arredondo, Investigador Principal y líder del proyecto.

El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo de importancia mundial del que dependen directamente 20 millones de personas. En Colombia, el 34 % del área sembrada con cacao se encuentra establecida con híbridos comunes, donde la producción media no supera los 115 kg/ha de cacao seco.  Aunado a lo anterior, un gran número de plantaciones se encuentran establecidas con material genético improductivo, con una edad superior a los 30 años. El equipo de investigación reporta que la mayor parte de las fincas cacaoteras en el país, es cultivada por pequeños productores, donde las extensiones de tierra dedicada al cultivo son menores a 5 hectáreas, lo cual corresponde a un 94 % de las fincas cacaoteras (207.939 hectáreas), información que permite catalogar a este sistema de producción como de economía campesina, y en algunos casos, de subsistencia. 

Hernández Arredondo, explica “que mediante la ejecución del proyecto se está evaluando las estrategias de renovación como el injerto Malayo y el injerto en chupón basal inducido por soca, así como ensayos relacionados con injertos en campo comparado con el injerto en vivero; sumado a lo anterior, se evalúan estrategias de rehabilitación estructural a través de podas fuertes comparado con un testigo del productor, entre otros aspectos. Uno de los problemas fundamentales que enfrentan los pequeños productores es el bajo rendimiento, debido a la alta edad de las plantaciones, sumado a la deficiencia de las prácticas de manejo y sostenimiento, por lo que se hace necesario la evaluación de las prácticas anteriormente descritas con miras a recuperar su potencial productivo”.

El Productor Jairo Jimenez Alvarado, propietario del predio Lusitania, en el municipio de Garzón – Huila, donde se encuentra establecido en convenio la parcela de RE-RE manifiesta que “gracias a la implementación de estas estrategias, ha logrado incrementar la producción en su parcela y que el uso de estas prácticas, son una buena opción para los cacaoteros del país”. Con el desarrollo de este trabajo, AGROSAVIA contribuye al fortalecimiento de la cacao-cultura colombiana y al cambio técnico de los productores agrícolas del país.

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA