El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Evento de clausura del proyecto SNIA Casanare: Una inmersión al Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Casanare

Evento de clausura del proyecto SNIA Casanare: Una inmersión al Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Casanare

Yopal, Casanare. Junio 11 de 2024. El proyecto -Fortalecimiento de la Articulación y Gobernanza Territorial del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria del departamento de Casanare (SNIA Casanare)-, una alianza entre AGROSAVIA, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de La Salle, concluyó sus actividades con los actores de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) agropecuaria del departamento en la ciudad de Yopal con su evento de cierre, realizado en la Cámara de Comercio de Casanare en Yopal.

Después de más de dos años de actividades junto con los actores del sector agropecuario de las zonas Centro, Norte y Sur del departamento de Casanare, el proyecto -SNIA Casanare- cerró con el evento -Entrega de Resultados Proyecto SNIA Casanare, Sumérgete en la Experiencia del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Casanare-. Los participantes se involucraron en una serie de actividades por medio de cuatro estaciones diseñadas para abordar diferentes aspectos del proyecto. En la primera estación, Materia y Energía, se desarrollaron dinámicas centradas en la red de actores del sector agropecuario, instrumentos de planificación e instancias que sirvieron de insumos para el desarrollo del proyecto.

En la estación Metaverso, una experiencia digital permitió explorar una galería de realidad virtual, presentando fotografías relacionadas con la Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades del año 2022 y las Jornadas de Cofacilitación del 2024. También se proporcionó una visión de las cartillas, Estrategia de Seguimiento a la Gestión de la Agenda I+D+i departamental y La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA, herramientas generadas por el proyecto a partir de los insumos recolectados junto con los actores.

Asimismo, se desarrolló la estación Evolución, donde los participantes utilizaron una ruleta y un tablero de cuadros giratorios para conocer los indicadores de medición de CTeI Agropecuaria en Casanare.

Como punto final del evento, se realizó una sesión plenaria donde las entidades aliadas del proyecto generaron un espacio para la participación de los asistentes, haciendo un ejercicio de retroalimentación. Esta sesión fue clave para consolidar los aprendizajes y considerar los próximos pasos en el sector agropecuario.

Con la asistencia de más de 100 personas procedentes de diferentes partes del departamento, el evento demostró un sólido compromiso por parte de la comunidad en el fortalecimiento del sector agropecuario en Casanare.

El proyecto -SNIA Casanare- aspira a que iniciativas similares continúen y se repliquen a nivel departamental y nacional, fomentando así el desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario en todas sus dimensiones.

 

 

 

  • Más información:
  • Prensa General
  • Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA