Pasto, Nariño.Septiembre 8 de 2021. Los días 31 de agosto y 3 de septiembre se realizaron los eventos de clausura del proyecto “Mejoramiento tecnológico y productivo del sistema papa en el departamento de Nariño” en los municipios de Pasto e Ipiales respectivamente. A estos eventos asistieron productores agropecuarios que participaron en el proyecto, la Gobernación de Nariño a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, instituciones territoriales, representantes de las secretarías de agricultura de los municipios involucrados en el proyecto, Fedepapa y representantes de casas comerciales y transformadoras de papa.
Los eventos que tuvieron lugar en el Hotel Morasurco y en el Salón Míster Pollo, en Pasto e Ipiales respectivamente, presentaron los resultados de los cinco objetivos que conformaron el proyecto. Entre ellos, se contó con las presentaciones: i.“Identificación de agroecosistemas eficientes para el cultivo de papa en las zonas productoras del Departamento de Nariño” a cargo de Juan Vicente Romero, investigador Ph.D. de AGROSAVIA; ii. “Evaluación de respuesta de genotipos de papa guata y papa criolla a déficit hídrico y eficientes a bajos niveles de fertilización” a cargo de Astrid Santacruz, investigadora de la Universidad de Nariño; iii. “Procesos agroindustriales en genotipos de papas nativas, mejoradas y de mayor área de siembra en Nariño” a cargo de Diego Fernando Mejía España, docente investigador de la Universidad de Nariño; iv. “Esquema de producción de semilla para el fortalecimiento de la asociatividad entre los agricultores y provisión de material de calidad al Departamento de Nariño” a cargo de Sandra Insuasty, investigadora máster de AGROSAVIA y v. “Caracterización socioeconómica y cultural de la cadena de la papa en Nariño” a cargo de Eliana Martínez, investigadora Ph.D. de AGROSAVIA.
Adicionalmente, estos eventos fueron espacios que propiciaron el diálogo y permitieron compartir casos exitosos de la aplicación de las tecnologías desarrolladas en el proyecto, tales como el emprendimiento “Creer + Crear. Kipas. Papas nativas” que, en cabeza del investigador y emprendedor Luis Fernando Valencia, mostró el producto de la adición de valor a papas nativas nariñenses.
Por otro lado, productores como Héctor Tipaz, Orlando Arévalo, Álvaro Peña y Luis Aza participaron en un conversatorio dinamizado por la profesional Tatiana Luna, en el que contaron su experiencia en el proyecto y promovieron una reflexión sobre la situación actual del sector rural y productor de papa en Nariño, desde su propia experiencia.
Los eventos finalizaron con la socialización de experiencias, perspectivas y reflexiones por parte de varios de los asistentes, orientadas por Luis Fernando Gómez, investigador Ph.D. de AGROSAVIA y líder del proyecto.
El proyecto finaliza tras cinco años de trabajo de los equipos interdisciplinarios de AGROSAVIA y la Universidad de Nariño, con apoyo de la Gobernación de Nariño, FEDEPAPA y el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías – SGR.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA