Bogotá, Distrito Capital. Noviembre 22 de 2021. El orgullo que se siente al probar en otras latitudes un buen chocolate hecho con cacao colombiano reconforta el espíritu y motiva a seguir adelante. Este momento de placer no sería posible sin el trabajo de productores y organizaciones que conforman la cadena de valor. Un eslabón imprescindible de esa cadena se da, cuando se transforma el conocimiento en valor añadido, bien sea porque se desarrolla un nuevo material, se mejora la eficacia de algún proceso, se obtienen externalidades positivas en el proceso de producción, etc.
En este sentido, se busca que la conexión entre el eslabón de conocimiento y desarrollo de nuevas tecnologías lleguen a las regiones y se incorporen al sistema productivo, es decir, se transformen en innovación generando así competitividad en este sector.
El valor social de la ciencia es indiscutible pero solo hacemos consciencia de ello cuando no logramos solucionar problemas prácticos y posiblemente no convenga esperar a que se manifieste un problema grave para empezar a prestar la atención a la ciencia, el desarrollo y la innovación.
En AGROSAVIA somos conscientes que la innovación es un proceso en el que los eslabones de la cadena productiva se articulan en un movimiento virtuoso, haciendo que esta mejore su competitividad y alcance nuevos mercados. Esto no es posible si creemos que la innovación se consigue por el simple hecho que los productores conozcan las virtudes de una oferta tecnológica. Por supuesto, ese conocimiento es imprescindible pero no suficiente para innovar. Por esta razón, pensamos que la articulación de los diferentes eslabones requiere de contextos de confianza y empatía mediados por el diálogo, de experiencias profundas que permitan abrir conversaciones y establecer redes poderosas que posibiliten la innovación.





Una forma de propiciar estos contextos es diseñar espacios concretos donde se puedan tener experiencias en torno al proceso de investigación y desarrollo de las ofertas tecnológicas y se permita abrir una conversación sincera en donde los distintos actores de la cadena entre los que se destacan productores, extensionistas, tomadores de decisión, entre otros, tengan la posibilidad de tener una vivencia del modelo productivo desde la perspectiva de la tecnología y el análisis económico.
Actualmente, AGROSAVIA en el Centro de Investigación La Suiza, ubicado en el municipio de Rionegro, Santander, se configura como el espacio para la experiencia del cliente, es decir, un lugar de conversación y construcción del conocimiento, con miras a que entre todos hagamos de la innovación un rasgo característico de nuestro cacao para que cada día gane más valor ante el mundo.
El espacio con el Modelo Agroforestal de Cacao en el Centro de Investigación La Suiza, ofrece mediante una ruta temática la oportunidad de tener una vivencia en el modelo y las tecnologías que lo conforman. Los visitantes comprenden las virtudes de este sistema multi estrato, la importancia de los materiales de siembra y su genética, la investigación que hay para definir Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que redunden en un manejo nutricional y sanitario óptimo para el cultivo, y las tecnologías de diagnóstico disponibles que permitan tomar buenas decisiones en la gestión para el establecimiento del cultivo. Con esa comprensión se abre un diálogo sincero donde se muestra la viabilidad económica del modelo a partir de la experiencia en este espacio, el cual debe ser sostenible para que las tecnologías que incorpora demuestren su potencial en el contexto productivo real bajo las condiciones que enfrentan los productores en la región.
Invitamos a todos los interesados a que nos contacten y programen una experiencia en el maravilloso mundo de la Investigación el Desarrollo y la Innovación en cacao. Al final, podrán adquirir las tecnologías que sean de su interés en la mejora de cada uno de los sistemas productivos de la región e ir consolidando un proceso de innovación constante que vincule investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación mediante un contexto de conversación consciente, sincera y permanente entre investigadores, desarrolladores, productores y tomadores de decisión.
- Más información:
- Prensa General
- Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- nrobledo@agrosavia.co
- AGROSAVIA