El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Expertos científicos, académicos y de la industria cacaotera se reúnen para abordar la problemática del cadmio en el cacao

Expertos científicos, académicos y de la industria cacaotera se reúnen para abordar la problemática del cadmio en el cacao

Mosquera, Cundinamarca. Octubre 26 de 2023. En un evento que reunió a destacados expertos académicos y líderes de la industria chocolatera, el proyecto internacional Fontagro Plataforma Multiagencia Cacao 2030-2050, liderado por AGROSAVIA, en Colombia, llegó a su fin marcando un hito en la lucha por mitigar los niveles del cadmio en el cacao. El seminario de clausura se centró en el análisis exhaustivo de la problemática del cadmio en el cacao y en la promoción de una investigación colaborativa para abordar este desafío.

En este evento de gran relevancia, celebrado el pasado 19 de octubre en el Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA, se contó con la participación de investigadores de diferentes universidades como la Nacional sede Bogotá, de Los Andes, Javeriana, La Salle y EAFIT. También participaron investigadores y personal de la industria y otras instituciones asociadas al agro, con representantes de CasaLuker, La Compañía Nacional de Chocolates; así como exportadores como SwissContact, C4D y el Instituto Interamericano de Agricultura (IICA).

El objetivo principal del evento fue presentar los resultados del proyecto que clausuró con ofertas de conocimiento a partir de cuatro componentes fundamentales:

Selección de variedades de interés con miras a baja absorción de cadmio: este enfoque apunta a identificar las variedades de cacao que tienen una menor absorción de cadmio, lo que podría reducir la presencia de este metal pesado en el producto final.

Estrategias de mitigación del cadmio en campo mediante biorremediación con bacterias tolerantes a cadmio: la aplicación de biorremediación con bacterias tolerantes al cadmio se presenta como una solución prometedora para reducir la presencia de este metal en los suelos y, por ende, en el cacao.

Normativas y gobernanza, aspectos socioeconómicos de la regulación europea sobre el mercado de cacao y chocolates en Colombia, Ecuador y Costa Rica: la regulación europea sobre el contenido de cadmio en productos de cacao y chocolates es un factor crítico que afecta a estos países. La discusión de las implicaciones económicas y regulatorias fue un componente esencial del evento.

Gestión del conocimiento generado en el proyecto: la gestión efectiva del conocimiento es crucial para asegurarse de que los hallazgos y avances se difundan de manera efectiva en la industria y la comunidad académica.

Estas ofertas de conocimiento se consideran de gran impacto, ya que fueron diseñadas con miras a la transformación y el apoyo a la cadena de valor de cacao y chocolates en Colombia, Ecuador y Costa Rica, países en los que operó, desde el año 2019, el proyecto Fontagro Plataforma Multiagencia Cacao 2030-2050.

En el caso de Colombia, AGROSAVIA desempeñó un papel fundamental en la generación de conocimiento, traducido en la elaboración de tres notas técnicas sobre aspectos clave relacionados con el cadmio. Esto incluyó la cuantificación de cadmio mediante la técnica espectrométrica ICP, la revisión de los niveles de cadmio en las regulaciones nacionales en fertilizantes y la organización de reuniones de inicio y medio término que marcaron el camino a seguir en términos científicos y socioeconómicos.

Además, desde Colombia se contribuyó a la publicación de dos de tres artículos científicos en revistas internacionales. Se llevaron a cabo campañas de divulgación para transmitir los conocimientos generados a productores cacaoteros y asistentes técnicos, brindando información sobre cómo realizar análisis de cadmio y dónde obtener esta información.

El Dr. Daniel Bravo, líder del proyecto en Colombia, destacó la importancia del evento de cierre del proyecto: "Fue un excelente momento para hacer ‘networking’ o relacionamiento interinstitucional, para poder postular nuevos proyectos de investigación. Considero que es importante que logremos escalonar las fases de agricultura y pasar también aspectos de ecotoxicología de precisión en el análisis de Cd en la dieta humana. De esta manera, mirar realmente la incidencia y el impacto que están teniendo estas normas con respecto a salud humana y otros aspectos donde el metal pesado quizás no haya sido explorado".

Óscar Hincapié Echeverri, investigador de Fomento Agrícola de la Compañía Nacional de Chocolates, expresó su agradecimiento a AGROSAVIA y su compromiso con el evento: "Para nosotros como entidad privada es muy importante estar al día con estos conocimientos científicos. Como Compañía Nacional de Chocolates es muy importante tener el conocimiento día a día del cadmio en el país. Realmente somos una empresa transformadora de chocolate, que constantemente estamos evolucionando en tener información relacionada con el cadmio y también exportamos chocolates que nos implica, directa e indirectamente, con todo lo relacionado a este metal pesado para el consumo y el mercado".

El evento también contó con la participación de expertos académicos como Manuela Avellaneda Torres, profesora del departamento de química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. La Dra. Avellaneda destacó la integralidad del evento al abordar la problemática del cadmio desde múltiples perspectivas: "Creo que es un evento muy integral que trabaja la problemática del cadmio en el cacao desde el punto de vista, por un lado de los genotipos de cacao, pero también desde el punto de vista del suelo, de cómo se hace la determinación, de los métodos, de los equipos para la determinación de cadmio en suelo, y también de la búsqueda de bacterias tolerantes y de la generación de bioproductos para buscar inmovilizar el cadmio en los suelos por la estrategia limpia de biorremediación".

Este evento de clausura del proyecto Fontagro ‘Plataforma Multiagencia Cacao 2030-2050’ ha sentado las bases para futuras investigaciones y colaboraciones que abordarán de manera integral la problemática del cadmio en el cacao, un paso esencial en la búsqueda de soluciones sostenibles para esta industria crucial en Colombia y América Latina.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA