El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Expertos colombianos en la lucha contra la marchitez del banano comparten experiencias en Paraguay

Expertos colombianos en la lucha contra la marchitez del banano comparten experiencias en Paraguay
  • Comisión técnica de AGROSAVIA y SENAVE fortalece estrategias contra Fusarium R4T en América Latina.

 

Mosquera, Cundinamarca. Mayo 23 de 2024. En un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra la Marchitez por Fusarium, una enfermedad devastadora que amenaza los cultivos de banano en todo el mundo, una comisión técnica financiada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia conformada por expertos colombianos de AGROSAVIA y SENAVE de Paraguay se unieron en una misión de intercambio de conocimientos.

La comisión, compuesta por Diana M. Burbano y Mauricio Soto Suárez del Centro de Investigación Tibaitatá y Juan C. Gómez del Centro de Investigación Caribia, se reunió en el marco de un proyecto de intercambio de experiencias, simposio y simulacro en la detección, contención y manejo de la Marchitez por Fusarium de banano, específicamente enfocado en la raza conocida como Foc R4T.

El objetivo principal de la comisión fue realizar una visita técnica, un simposio y un simulacro para compartir experiencias en detección, contención y manejo de esta plaga que amenaza gravemente la producción bananera. Durante su estancia en Paraguay, se llevaron a cabo una serie de actividades, incluyendo:

  • Taller en las instalaciones de SENAVE para la construcción de un protocolo de contingencia ante una alerta fitosanitaria por Foc R4T del banano.
  • Visita de expertos al laboratorio de fitosanidad de SENAVE para ejecutar protocolos de detección de Foc R4T mediante técnicas de biología molecular.
  • Realización de un simposio en zonas productoras de banano sobre medidas fitosanitarias de exclusión, manejo y contención del Foc R4T.
  • Ejecución de un simulacro aplicando el protocolo de contención en caso de un foco potencial de Foc R4T en Paraguay.

En cuanto al estado fitosanitario de Paraguay con respecto al Foc R4T, actualmente se encuentra libre de este patógeno, manteniendo así un estatus de enfermedad cuarentenaria ausente en el país. La experiencia acumulada por AGROSAVIA en protocolos de detección, exclusión, contención y manejo de esta enfermedad, representa un valioso aporte a la seguridad alimentaria de Paraguay y de toda América Latina.

El objetivo de la misión fue precisamente compartir estas experiencias y fortalecer las capacidades de Paraguay en la prevención y manejo de esta enfermedad que amenaza la producción bananera a nivel mundial” comentó el Dr. Mauricio Soto Suárez.

 

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA