El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Expo Agrosavia, ciencia y tecnología para el sur del país

Expo Agrosavia, ciencia y tecnología para el sur del país
  • Expo Agrosavia 2018 se toma este a Nariño, el sur del país, durante los días 22, 23 y 24 de noviembre. Esta es la única feria colombiana especializada en Ciencia y Tecnología para el sector agropecuario que se lleva a cabo en los propios Centros de Investigación, ofreciendo de esta forma componentes experienciales a sus visitantes.

El lugar es perfecto y el momento es perfecto para llevar a cabo Expo Agrosavia 2018”, dice totalmente convencido, Juan Lucas Restrepo Ibiza, director ejecutivo de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

A lo que se refiere el alto funcionario es que esta, la única feria del país especializada en Ciencia y Tecnología para el sector agropecuario colombiano que reúne, productores, asistentes técnicos y público en general, para que conozcan el valor de la ciencia y la tecnología para el campo, se realizará este año en el sur del país, los días 22, 23 y 24 de noviembre, en los Centros de Investigación Obonuco y El Mira, en Nariño y Tumaco.

Queremos llamar la atención sobre lo vital que es el sector agropecuario en el sur del país. Esta región es importante económicamente, pero además, es una zona a la que le tenemos que dar la mano, por eso nos fuimos para allá”, advierte Restrepo Ibiza. 

Y es que según él, esta exposición itinerante estará en el corazón de Obonuco, trópico alto donde se cultiva papa, arveja, avena forrajeras y se produce gran cantidad de leche, y en su clima templado, frutales y caña panelera. Ni hablar del Centro de Investigación de Tumaco, un refugio de conocimiento y de desarrollo alternativo donde Agrosavia trabaja en los híbridos de palma, cacao, temas agroforestales y productos no maderables del bosque.

Todo lo que está en la zona de Nariño y el alto Putumayo, Valle del Sibundoy, lo vamos a trabajar y a mostrar, por ejemplo, el tema del fríjol y otros productos. Así que vamos a cubrir todo el espectro agropecuario del sur del país, que es muy importante, vamos a tener toda la oferta tecnológica que manejamos y todo lo que estamos desarrollando en regalías con la Gobernación de Nariño (papa, cacao, ganadería, caña, arveja, uchuva)”, dice el Director.

En ese sentido, se contará con la participación de la institucionalidad agropecuaria con el banco Agrario, Finagro, el Ministerio de Agricultura, la Upra, el Ica, es decir, todas las entidades que son ‘hermanas’ del sector. También con aliadas como las universidades regionales, el sector privado y el comercial.

Lo que se quiere es conectar el sector agropecuario de Nariño y sus zonas de influencia (Cauca, Putumayo) con el conocimiento, con la tecnología, con las posibilidades que tienen para mejorar su productividad y, por lo tanto, el bienestar de miles de campesinos en esa región”, afirma Restrepo Ibiza.

Familiar comercial

Con la experiencia de seis ferias anteriores, llevadas a cabo en los Centros de Investigación de Rio Negro, Antioquia (2012) Chicoral, Tolima (2013); Puerto López, Meta (2014); Cereté, Córdoba (2015); Mosquera, Cundinamarca (2016) y Palmira, Valle del Cauca, en el 2017, Expo Agrosavia Nariño llega con la fuerza de sus tres ejes centrales que se expondrán a través de tres componentes únicos: Muestra Comercial, Activación de Marca y Agenda Académica.

Se esperan unos 3.000 asistentes, de esos unos 2.500 pequeños productores de toda la zona, al igual que asistentes técnicos, gremios, productores  comunidad científica y académica, sector comercial, empresarial y público en general, que podrán disfrutar experiencias como Agrokids, Festival del Cuy, agrocaminatas, experiencia de las redes, fotaton ovina, laboratorios, youtuber del agro, mercado campesino, muestra gastronómica, muestra artesanal y muestra comercial, con sus activaciones de marca.

Dentro de la agenda académica, los asistentes a la Feria podrán conocer y capacitarse en temas de interés para la región, aprovechar las agrocharlas, el encuentro cacaotero, el encuentro ATA, el lanzamiento de Siembra 2.0, y otros importantes como el de la Avena forrajera Alto Andina (suplemento ideal para la ganadería) y un biocontralador para hongos llamado Tricotec (horticultura), sin dejar a un lado el encuentro Linkata, de extensionistas y asistentes técnicos, para promover la nueva Ley de Innovación Agropecuaria.

La gente se sorprende porque todavía tiene en su cabeza un Corpoica maltrecho, con un foco difuso, burocrático y sin novedades, y al ver un Agrosavia con la fortaleza que tiene, se vinculan estructuralmente con la entidad. Los sorprendemos pero también generamos relaciones que van mucho más allá de tres días de Feria”, concluye Restrepo Ibiza.

El sabor de Nariño

Como toda Feria que se respete, Expo Agrosavia contará con una muestra gastronómica donde se ofrecerá, por ejemplo, el Pusandao, un plato típico hecho con carne serrana, de res o cerdo, conservada en salmuera de sal de nitro. Este plato es originario de la sierra que custodia a Barbacoas, por los lados de Túquerres, o en la región montañosa de Mercaderes. Sin duda, el evento es una gran celebración agropecuaria para Nariño y sus alrededores.

AGROCHARLAS

-Baculovirus (Agrosavia)

- Perspectivas de la palmicultura en el Pacífico y estrategias de atención a la PC (Cenipalma)

-Rescate del sector productivo del chontaduro para el Pacífico (Agrosavia)

-Fondos de inversión - Alcaldía de Pasto

- Uso sostenible y transformación de la palma Naidí (Corpocampo)

CONFERENCIAS

-Análisis del suelo y su importancia

-Análisis de la leche y su importancia

DESTACADOS

“En la Feria tenemos espacios para los agricultores, las familias, los niños y los jóvenes, que serán los productores del futuro”, Juan Lucas Restrepo Ibiza, director ejecutivo de  Agrosavia.

  • Más información:
  • Ivan David Alba Hidalgo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ialba@agrosavia.co
  • AGROSAVIA