El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA presentó su oferta tecnológica para la Orinoquía en ExpoMalocas 2022

AGROSAVIA presentó su oferta tecnológica para la Orinoquía en ExpoMalocas 2022
  • En un espacio institucional, encabezado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA junto con más entidades del sector, hicieron presencia en una de las ferias más importantes del sector agrícola y pecuario del departamento de Meta.

Villavicencio, Meta. Lunes 4 de abril de 2022. AGROSAVIA, a través de sus Centros de Investigación La Libertad, Carimagua, de la Finca Experimental Taluma en el Meta y de su sede Yopal en el departamento de Casanare, presentó la oferta tecnológica disponible para la Orinoquía colombiana en ExpoMalocas 2022, que se llevó a cabo del 28 de marzo al 3 de abril en el Parque las Malocas de Villavicencio.

La Corporación presentó un stand organizado por estaciones, donde los asistentes a la feria pudieron conocer de manera experiencial, el quehacer de AGROSAVIA en esa región del país. Para empezar, una estación donde se incentivaba el uso de bioproductos, sustentado en los beneficios que trae para el medio ambiente y el bolsillo de los productores; se desplegó una oferta donde Monibac, Rhizobiol, Erytec y Rumitec fueron los protagonistas por tratarse de productos desarrollados para cultivos de algodón, soya, caucho y ganadería respectivamente.

La ganadería sostenible también tuvo su espacio en ExpoMalocas 2022, expertos de AGROSAVIA expusieron todo el trabajo desarrollado con calidad de carne, semillas de sorgo, apicultura, la alianza con el SENA y la investigación desarrollada con la raza criolla porcina Casco de Mula, además de una muestra de gramíneas y leguminosas para la elaboración de forraje.

Igualmente, los Bancos de Germoplasma vegetal hicieron su aparición en la feria, con una muestra significativa, los asistentes podían conocer sobre los frutos amazónicos que se conservan en el banco y cómo se lleva a cabo el proceso de injertación de plántulas de marañón.

Como complemento a toda la oferta de AGROSAVIA en la feria, también se instaló un espacio donde se resaltó el trabajo realizado en la Red de Laboratorios, específicamente en el nodo de química analítica, donde se podía apreciar los perfiles del suelo de la Orinoquía y una cámara de efecto invernadero, además de los servicios que presta la red en la región.

AGROSAVIA también hizo presencia en la agenda académica desarrollada durante la feria. El director del Centro de Investigación La Libertad, Román Tibavija, participó en el panel “Beneficios económicos y sociales de las plantaciones forestales comerciales y su contribución en la mitigación del cambio climático y al desarrollo sostenible local, regional y global”.

“El parte es completamente positivo, después de dos años de pandemia volver a la feria agroindustrial y turística mas importantes de los Llanos Orientales fue una gran oportunidad para que AGROSAVIA mostrara su oferta tecnológica, sus productos y servicios y sobre todo que la gente conociera qué hace la Corporación en materia de ciencia y tecnología para la Orinoquía colombiana”, aseguró Cristian Mosquera, líder de eventos de la Corporación.

 

 

 

  • Más información:
  • Nicolás Hartmann Robledo
  • Líder de Prensa y Divulgación Digital
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA