El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Expomalocas 2025: Las Razas Criollas bovinas y Concurso de Ganados Gordos de los más visitados en la feria

Expomalocas 2025: Las Razas Criollas bovinas y Concurso de Ganados Gordos de los más visitados en la feria

Villavicencio, Meta. Febrero 10 de 2025. En el marco de Expomalocas 2025, la feria agroindustrial más importante de la Orinoquía Colombiana, realizada del 29 de enero al 2 de febrero, el Centro de Investigación La libertad participó con una exhibición de recursos zoogenéticos del país, en línea con la temática central del evento: La Ganadería. Este año fue especial ya que las razas criollas colombianas celebraron 500 años de adaptación desde su llegada a Colombia, un hito que resalta la importancia para el desarrollo del sector agropecuario. La Participación incluyó ejemplares de razas Criollas Hartón del Valle, provenientes del Centro de Investigación Palmira, y Sanmartinero del Centro de Investigación La Libertad dando a conocer las bondades de estas razas adaptadas al trópico colombiano.

En esta edición de Expomalocas, la Raza Hartón del Valle participó por primera vez en la feria, presentando dos toros reproductores y tres novillas preñadas, lo que permitió mostrar sus características productivas y reproductivas. Por otro lado, la Raza Sanmartinero exhibió un toro reproductor, una vaca con su cría y un torete F1, con el objetivo de evidenciar las ventajas del cruce de Sanmartinero con razas cebuínas en términos de desempeño y adaptación. Estos ejemplares fueron atractivos para los asistentes, logrando que varios de ellos fueran adquiridos por ganaderos de municipios como San Martín, San Carlos de Guaroa y Villavicencio, entre otros, fortaleciendo su presencia en este sector productivo de la región.

Además, hubo una alta afluencia de visitantes al sitio de exhibición, lo que facilitó establecer múltiples contactos con ganaderos interesados no solo en las razas bovinas criollas, sino también en las razas porcinas que hacen parte del Banco de Germoplasma Animal custodiado por la Corporación.

Como parte de nuestro compromiso con la investigación y la transferencia de tecnologías, el Centro de Investigación La Libertad participó en el concurso de ganados gordos, un evento en donde se evalúa la ganancia de peso y el desempeño genético de los ejemplares, aspectos clave para productores ganaderos que buscan sistemas productivos más eficientes.

La competencia, realizada los 22, 23 y 24 de enero, contó con la participación de 16 lotes conformados por 90 novillos y seis toretes de cinco ganaderías diferentes. Los animales concursantes tenían una edad promedio de 40.4 meses con un rango de 22 a 60 meses, y registraron un peso promedio de 530,52 kilogramos. El Centro de Investigación La Libertad alcanzó tres posiciones importantes en diferentes categorías:

-                Mejor Animal en Pie: Un ejemplar de raza Sanmartinero, de 36 meses de edad y un peso de 511 kilogramos, ocupó el quinto lugar.

-                Mejor lote en pie: Participó un ejemplar de raza Cebú, que registró un peso de 494,2 kilogramos.

-                Mejor Animal en Canal: El animal número 5, un cruce de Sanmartinero con Cebú, con un peso en pie de 494 kilogramos y un peso en canal caliente de 276,4 kilogramos, alcanzó un rendimiento del 56 %, logrando el quinto puesto en esta categoría.

Estos resultados respaldan la eficacia de las ofertas tecnológicas desarrolladas por AGROSAVIA, como los sistemas integrados agrícola ganadero, la recuperación y renovación de praderas y la producción de carne de calidad que se implementan en La Libertad. Estas prácticas ofrecen a los productores ganaderos alternativas sostenibles y eficientes para aumentar el rendimiento de sus sistemas de producción.

Durante nuestra participación en Expomalocas se logró posicionar las razas criollas bovinas como una herramienta clave para el desarrollo del sector ganadero. La alta afluencia de visitantes al sitio de exhibición y el interés por Hartón del Valle y Sanmartinero reafirman el compromiso con la preservación, mejoramiento y transferencia de tecnologías en beneficio de los productores de la región y del país. 

  • Más información:
  • Darlin Conrado Mosquera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad
  • dconrado@agrosavia.co
  • AGROSAVIA