- En esta feria, productores ganaderos pueden observar estos ejemplares de la raza Costeño con Cuernos, sobresalientes por sus atributos de fertilidad y longevidad.
- Presentes los ejemplares de las razas criollas Romosinuano del Programa de Mejoramiento Genético, animales que sobresalen por sus buenos indicadores de crecimiento.
- El hato comercial hace presencia con alternativas de cruzamiento para los productores de carne como para los del sistema de producción doble propósito.
Montería, Córdoba. Febrero, 22 de 2025. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria -AGROSAVIA-, a través del Centro de Investigación Turipaná aceptó la invitación de los organizadores de la 9ª versión de EXPOTERNEROS Montería 2025 y de los productores ganaderos de la región para hacer presencia con nuestras razas criollas y sus cruces de nuestro Banco de Germoplasma Animal, el Programa de Mejoramiento Genético y Ganadería Comercial.
Desde el Centro de Investigación Turipaná se trabaja en la conservación de las razas criollas Colombianas Romosinuano y Costeño con Cuernos, en el Banco de Germoplasma Animal, cuyo objetivo principal es el mantenimiento de la variabilidad genética de estas razas. Mario Canabal, Profesional de Apoyo a la Investigación y Médico Veterinario y Zootecnista comenta que: “En esta feria, productores ganaderos pueden observar estos ejemplares de la raza Costeño con Cuernos, sobresalientes por sus atributos de fertilidad, longevidad, mansedumbre que conllevan a un animal adaptado y excelente alternativa para ser vinculada en los sistemas de doble propósito de la región.”
De igual forma, pueden encontrar los ejemplares de las razas criollas Romosinuano del Programa de Mejoramiento Genético, animales que sobresalen por sus buenos indicadores de crecimiento, con pesos al destete superior a 220 kg a los 8 meses de edad. Esta raza se caracteriza por mostrar buena adaptación a las condiciones climáticas del trópico, expresada en su alta fertilidad con porcentajes superior al 80 %. “Los animales del programa son sometidos a un proceso de evaluación genética y genómica para su selección como reproductores de alto valor genético, lo cual se evalúa cada año” indica Juan Pérez, investigador PhD de AGROSAVIA. “La raza Romosinuano también sobresale por su mansedumbre, longevidad y su habilidad combinatoria con la raza Brahman aprovechando su vigor híbrido” agrega Pérez.
Finalmente, el hato comercial hace presencia con alternativas de cruzamiento para los productores de carne como para los del sistema de producción doble propósito. Jorge Mejía, Médico Veterinario y Zootecnista y Profesional de Apoyo a la Investigación expresa que de esta forma es como se tiene el cruzamiento denominado Rombrah ideal para la producción de carne en el trópico y que es el resultado del apareamiento de la raza Criolla Romosinuano con ganado de la raza cebuina Brahman. Y añade que “para el doble propósito tenemos un nuevo cruzamiento que se ha denominado Redcos, el cual es el resultado del cruzamiento de ganado cebuino Red sindhi por la raza criolla Costeño con Cuernos, con esto se quiere mostrar precisamente la habilidad combinatoria que tienen nuestras razas criollas, ese vigor hibrido que se obtiene al cruzarlas con los bos indicus y que el productor vea que es posible tener animales productivos y eficiente que mejoren la rentabilidad y la productividad de los hatos ganaderos de la región”.
- Más información:
- Liseth Cárdenas
- Profesional de Comunicaciones
- Centro de Investigación Turipaná
- ljcardenas@agrosavia.co
- AGROSAVIA