El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Extensiones para el conocimiento en Expomalocas 2020

Extensiones para el conocimiento en Expomalocas 2020
  • La feria del sector agropecuario de mayor afluencia de público y animales en la Orinoquía colombiana realizará su versión de nuevo este año en el Parque las Malocas de Villavicencio del 30 de enero al 2 de febrero.

Villavicencio, Meta. Enero 29 de 2020. Con la participación de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, inicia este 30 de enero la feria del sector agropecuario más importante de la Orinoquia colombiana, Expomalocas, en su versión número XL.

Se espera recibir aproximadamente 75 mil visitantes para esta versión de la feria donde se traerán más de mil semovientes de diferentes departamentos del país, esto con la idea de que los asistentes puedan disfrutar entre otras cosas de muestras culturales, exposiciones, tecnologías, remates, muestra agroindustrial y una agenda académica. 

En este último AGROSAVIA organiza dos conversatorios, el primero sobre ganadería sostenible bajo el título “Oferta tecnológica de AGROSAVIA” el jueves 30 de enero a partir de las 9:30 a.m. liderada por el investigador Ph.D. Hernando Flórez Díaz; y el segundo sobre producción ganadera y el medio ambiente denominada “A la vanguardia de la producción ganadera bajo el contexto de cambio climático, aportes de la investigación” bajo la dirección del gestor de innovación de la Red de ganadería y especies menores de AGROSAVIA, Byron Hernández Ortiz. Así mismo el viernes 31 de enero continuando con la agenda académica, se desarrollará el conversatorio sobre desarrollo sostenible bajo el nombre de “Una nueva mirada del sector desde la investigación agropecuaria” que dirigirá el director ejecutivo de la Corporación, Jorge Mario Díaz Luengas.

“Este evento se ha convertido en un hito en la región, por eso es un excelente escenario para mostrar nuestra oferta tecnológica que es producto de la investigación cientifica. Con nuestra participación buscamos también la vinculación de esta oferta tecnológica a los diferentes sistemas de producción; de igual manera ofertar los servicios institucionales de AGROSAVIA para la región, resaltó Mauricio Torres, director del Centro de Investigación La Libertad de AGROSAVIA. 

La oferta tecnológica que se dará a conocer en el stand será, JJT-18, una variedad de sorgo forrajero como alternativa de suplementación animal. Corpoica Mapiria Ao 1, Corpoica Yopare Ao 2 y Corpoica Yucao Ao3, variedades de marañon para la altillanura plana de la Orinoquía. Material genético de la raza criolla San Martinero. Servicios de laboratorio de Reproducción animal, con material y genética de calidad que permita a los ganaderos mejorar la productividad de sus sistemas, así mismo para los agricultores se dará a conocer los puntos y pasos para el análisis de suelo que ofrece la Corporación por medio del laboratorio de Química analítica. Con la ayuda de la realidad virtual, los asistentes al stand de AGROSAVIA también podrán interactuar con un Sistema Silvopastoril sin necesidad de ir a campo. Entre otras cosas que podrán conocer los visitantes, está el protocolo para la polinización con abejas en cultivos de importancia económica y el convenio entre ECOPETROL Y AGROSAVIA desarrollado en 10 municipios de la región para establecer el potencial uso de aguas tratadas provenientes de la industria de hidrocarburos en el establecimiento y desarrollo de sistemas agroforestales y pecuarios, proyecto que se viene desarrollando desde hace 12 años.

  • Más información:
  • Ivan David Alba Hidalgo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • ialba@agrosavia.co
  • AGROSAVIA