- Este año la tradicional feria ganadera se llamará “Córdoba Renace” y estará enfocada a la reactivación económica y al emprendimiento del departamento.
Montería, Córdoba. Junio 18 de 2021. Después de un largo tiempo de no asistir a eventos, por la crisis sanitaria que se vive actualmente, AGROSAVIA vuelve a participar de manera presencial a este tipo de actividades. En esta ocasión el Centro de Investigación Turipaná asiste como invitado a la Feria Nacional Ganadera “Córdoba Renace”, que se llevará a cabo a partir del sábado 19 y se extenderán hasta el domingo 20 de junio en el Coliseo de Ferias y Exposiciones “Miguel Villamil Muñoz” de la ciudad de Montería - Córdoba. Esta feria nacional, de gran reconocimiento decidió hacer la versión 2021 con un enfoque de emprendimiento apoyando a microempresarios de la región y promoviendo así la reactivación económica del departamento.
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria estará presente como lo venía haciendo todos los años, con un stand donde se podrá encontrar su amplia oferta tecnológica en los sistemas productivos de yuca, ñame, batata, maíz, berenjena, cacao, apicultura, pastos, forrajes y razas criollas. Además, los visitantes van a poder adquirir los productos y servicios disponibles que tiene la Corporación para la región.
El Centro de Investigación Turipaná ha consolidado su Oferta Tecnológica enfocada en ganadería, forraje y raíces y tubérculos. Hoy en día está más afianzado el modelo de producción sostenible en la ganadería donde se agrupan varios elementos tales como el manejo de praderas, el uso eficiente del suelo y del agua, la vinculación de razas criollas y un nuevo material forrajero que conducen a la mejora de la producción de leche y carne en la región. Juan Pérez, Investigador Ph.D. de la Corporación sostiene que “los productores deben visitar el stand de AGROSAVIA, nosotros como organización estamos permanentemente en la búsqueda y generación de nuevos conocimientos. Actualmente, estamos trabajando en la ganadería bovina con algunas razas que tienen un alto grado de adaptabilidad a la oferta ambiental como las razas criollas que han demostrado históricamente sus fortalezas reproductivas y productivas”.
También se han tenido logros importantes con la oferta de yuca, con diversas variedades que se pueden usar como suplementación alimenticia para bovinos, uso industrial y doble propósito (consumo humano y almidón). Las redes de frutales, hortalizas y cacao también se han fortalecido, obteniendo grandes avances. En cuanto al cacao, esta oferta se puede aprovechar para rehabilitación de plantaciones en fertilización, entre otros. En el caso de la batata, la Corporación ha enfocado esfuerzos en su variedad AGROSAVIA Aurora”, la cual tiene alto contenido de nutrientes para consumo humano.
Durante los dos días de feria expertos del Centro de Investigación Turipaná estarán atendiendo las inquietudes de los productores agropecuarios, que son relevantes para el fortalecimiento y la transformación tecnológica de la institución.
- Más información:
- Liseth Cárdenas
- Profesional de Comunicaciones
- Centro de Investigación Turipaná
- ljcardenas@agrosavia.co
- AGROSAVIA