Septiembre 3 de 2020, Mosquera - Cundinamarca. El foro en el que participan el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FEDEPANELA, INVIMA, Doña Panela y la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, presentará al sector panelero los avances y retos para la implementación de la Ley 2005 de 2019, por medio de la cual se generan incentivos a la calidad, promoción del consumo y comercialización de la panela.
Este foro virtual se llevará a cabo el próximo 09 de septiembre a las 3:00 p.m. y convoca a productores agropecuarios, asistentes técnicos y extensionistas agropecuarios ATEA, tomadores de decisión (del MADR, alcaldías municipales y gobernaciones) y la comunidad académica y científica.

La ley 2005 de 2019 busca generar incentivos para ampliar la demanda de panela, mieles vírgenes y sus derivados, así como la diversificación de la producción, además de la protección y fortalecimiento de los pequeños y medianos productores.
Durante este foro virtual, se responderán preguntas relacionadas con el sello de proveedor de Trapiche de Economía Campesina para los productores, la actualización tecnológica y fortalecimiento de capacidades para el sector que promueve la ley, los lineamientos para el cumplimiento de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) en la fabricación de la panela y las implicaciones de la ley ante la crisis económica, entre otros temas.
Participe en el Foro: Sector panelero en tiempos de pospandemia: retos de la implementación de la Ley 2005 de 2019, el próximo miércoles 09 de septiembre a las 3:00 p.m. mediante, este enlace de acceso:
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA