Pasto, Nariño. Octubre 5 de 2021. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria-AGROSAVIA participó en el desarrollo de capacidades humanas y acompañamiento a la implementación y generación de productos con en el uso de la tecnología UAS/drones, a través del investigador máster Pedro Pablo Bacca. La actividad que se llevó a cabo dentro del marco del proyecto de Innovación y gestión del riesgo frente a multiamenazas en el campo colombiano, ejecutado por la FAO, en la asociación Casamata situada en Bogotá.
“La tecnología Dron es una herramienta eficiente, dinámica y económica desde el punto de vista de levantamiento de información en campo, que favorece la toma de decisiones, permite la planificación y la evaluación en tiempo real del estado de un sistema productivo o ecológico, así como la evaluación visual de un sitio de interés. El uso de cámaras multiespectrales en estas aeronaves permite al investigador a través de sensores establecer índices NDVI-NDRE-NDWI, con los cuales se puede evaluar las condiciones del cultivo en tema de desarrollo, afectación por plagas y enfermedades, se puede establecer las condiciones del suelo e incluso el uso de riego; además de poder estimar la producción. Sin duda AGROSAVIA como ente de investigación regional y nacional incursionará también el uso de estas técnicas para llevar tecnologías más ajustadas que favorezcan a recomendaciones más acertadas en el sector agropecuario, aumentar la productividad de manera sostenible y con ello cubrir las necesidades de pequeños y grandes productores”, aclaró el investigador Bacca.



El evento tuvo las siguientes temáticas: prácticas de vuelo con aeronaves no tripuladas, simulación de vuelo, verificación de ejercicios de vuelo, estándares en tierra; también se abordó el uso de tecnología UAS/Drones para análisis de daños y pérdidas en el sector agrícola colombiano, se hizo adquisición de datos con UAS/Drones, se planificó la misión de vuelo de misión con el uso de software Pix4D capture, UAV FORESCAST Y GOOGLE HEART; se hizo revisión de sensores multiespectrales como NDVI y NDRE y se evaluó su aplicación en el sector agrícola.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA