Pasto, Nariño. Febrero 21 de 2022. En el municipio de Sandoná – Nariño se llevó a cabo la clausura y entrega de resultados con productores del proyecto denominado “Fortalecimiento del sector panelero mediante investigación e innovación agrícola y agroindustrial en el departamento de Nariño”. La actividad se desarrolló el 11 de febrero en las instalaciones del auditorio de la Alcaldía Municipal y contó con la participación de productores del sector panelero, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, Fedepanela y Secretarías de Agricultura de los municipios de Occidente.
Durante el evento, productores de los municipios de Sandoná, Consacá, Ricaurte, Ancuya, El Tambo y Linares que participaron en el desarrollo del proyecto contaron sus experiencias a través de un conversatorio moderado por el equipo de AGROSAVIA. Además se realizó un espacio de diálogo que permitió la recopilación de ideas para la continuación de los procesos de investigación e innovación donde los protagonistas fueron los productores, quienes cuentan con la experiencia y los aprendizajes de este proyecto y de su propio trabajo en el campo y los trapiches.






Este evento también contó con una fase experiencial compuesta por seis estaciones correspondientes a los resultados de cada uno de los objetivos del proyecto, a saber: i) Selección de variedades de caña de azúcar con alto potencial productivo para la producción de panela; ii) Estrategias de control biológico para Diatraea spp. ; iii) Recomendaciones de fertilización biológica usando hongos formadores de micorrizas arbusculares HFMA; iv) Valorización de subproductos del proceso de elaboración de la panela con fines de alimentación animal y nutrición vegetal; v) Hornilla panelera ecoeficiente y vi) evaluación del impacto de las tecnologías desarrolladas.
Con respecto a esta actividad, Ana Elizabeth Diaz Montilla, investigadora líder del proyecto señaló que “… es muy importante hacer partícipes del evento de cierre del proyecto a nuestros aliados agricultores, resaltar su colaboración en el proceso de ciencia tecnología en innovación para que el proceso de adopción de las tecnologías resulte más fluido. Como investigadora líder del proyecto me sentí muy orgullosa de la apropiación del conocimiento por parte de los agricultores, esta experiencia fue una gana -gana tanto para nosotros como investigadores como para los agricultores con quienes tuvimos la posibilidad de enriquecer la generación de conocimiento desde lo teórico y la practicidad y experiencia de los agricultores. Como resultado tenemos ofertas tecnológicas para el subsector panelero del Occidente de Nariño desarrolladas en finca de agricultor con las cuales se espera contribuir a la competitividad y sostenibilidad de este subsector tan importen para el departamento de Nariño…”
Este proyecto fue ejecutado por la Gobernación de Nariño y operado por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, con el apoyo Fedepanela y Cenicaña y financiado con recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA