Pasto, Nariño. Noviembre 17 de 2023. En Pasto se llevó a cabo el evento de socialización de resultados del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria tendiente a mejorar los medios de vida de la población vulnerable frente a los impactos del Covid-19, en la subregión centro del departamento de Nariño.” Ejecutado por AGROSAVIA con el apoyo de Universidad de Nariño y Parquesoft Nariño.
El propósito de este evento fue dar a conocer a la comunidad los resultados de la iniciativa, con énfasis en los logros e impactos que se alcanzaron y que permitieron fortalecer las capacidades de los productores de la agricultura campesina, familiar y comunitaria, principalmente de la región centro del departamento de Nariño, a través del aumento de la eficiencia productiva, la innovación para la transformación de productos agropecuarios en subproductos y la innovación en la logística de abastecimiento y distribución de alimentos.
El corazón de esta socialización fue la participación e interacción con los agricultores campesinos y comunitarios de Nariño, beneficiarios del proyecto, pertenecientes a las asociaciones: La Tulpa, Cooperativa Multiactiva de Hortalizas del Sur – COOPHSUR, Asociación Agroambiental Corazón de María, Cooperativa Multiactiva de Hortalizas y Frutas orgánicas de Nariño – COHORFRUNAR, Asociación Productora de Verduras Gualmatán, Asociación FRESCUY, Asociación Fuerza del Campo de las Mujeres Campesinas, Asociación Municipal de usuarios campesinos del municipio de Guachucal (ANUC), Colectivos de agricultura urbana,
Del mismo modo, en el evento se contó con la participación de entidades como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, la Alcaldía de Pasto, Universidad Cesmag, Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, Asohofrucol, Fundación Suyusama, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, CODECTI Nariño, Minga Agroecológica del Sur, Universidad Cooperativa, Cámara de Comercio de Pasto, Comisión Regional de Competitividad y Universidad Mariana.
A través de una dinámica de socialización de pósters, el equipo de trabajo socializó los principales resultados de cada objetivo del proyecto, posteriormente, se realizó la presentación del lanzamiento de una cartilla titulada -Técnicas poscosecha para productos hortofrutícolas- por parte de la Universidad de Nariño, la presentación de la Plataforma www.loquedalatierra.com y la socialización del bioproducto Triestimul.
El evento finalizó con un conversatorio en el que participaron miembros de las organizaciones vinculadas al proyecto e investigadores, en donde hablaron sobre las temáticas a priorizar en iniciativas futuras.
Eliana Martínez Pachón, investigadora líder del proyecto indicó que “…la reflexión que se genera en este tipo de espacios es importante para identificar los logros y definir los pasos a seguir en el fortalecimiento de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en las próximas vías de desarrollo de las transiciones agroecológicas que demanda el departamento de Nariño…”
Paola Maigual, representante legal de la asociación “Corazón de María” indicó que “…es muy importante dar a conocer los resultados con los habitantes de los territorios donde se ejecutó la propuesta para que nosotros como productores sigamos trabajando de la mano con el medio ambiente y de forma agroecológica…”
El proyecto -Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria tendiente a mejorar los medios de vida de la población vulnerable frente a los impactos del Covid-19, en la subregión centro del departamento de Nariño-. Es ejecutado por AGROSAVIA con el apoyo de Universidad de Nariño y Parquesoft Nariño, y financiado con recursos del Sistema General de Regalías.
- Más información:
- Mónica Milena Burbano
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Obonuco
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- mmburbano@agrosavia.co
- AGROSAVIA