Bajo este lema, la Sociedad Colombiana de Entomología y la Fundación SOCOLEN, desarrollarán este 8 y 9 de octubre, el 47º Congreso Nacional de Entomología acondicionado a la virtualidad y a las nuevas herramientas tecnológicas para poder llevarlo a cabo.
Bogotá, Distrito Capital. Octubre 6 de 2020. Como miembros del comité organizador del cuadragésimo séptimo Congreso Nacional de entomología, los investigadores Felipe Borrero (presidente) y Diego Rincón, ambos investigadores Ph.D. de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA) extienden la invitación a los interesados en participar en la versión número cuarenta y siete del Congreso Nacional de Entomología, una iniciativa adelantada por la Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN) la cual espera sobrepasar los desafíos que ha traído consigo el año 2020 a causa de la pandemia.
El evento que ya tiene una tradición en el país comienza el próximo jueves y será transmitido en vivo a través de la plataforma Agroclick y casi todo su contenido estará disponible en internet para los asistentes inscritos, inclusive, después del evento por si se perdieron de algo.
Contará con charlas magistrales que serán conducidas por investigadores reconocidos a nivel internacional como el Dr. Christian Nansen, el Dr. Andrés Lira-Noriega, el Dr. Ian Kaplan, la Dra. May Berenbaum y la Dra. Berlin Londoño.





Asimismo, la agenda contempla otros escenarios de conocimiento como los simposios, abordando temas de interés para los expertos en este campo del conocimiento: i) Biología y ecología de mosquitos vectores; ii) Factores claves para el estudio de plantas, artrópodos, metodologías y aprendizajes; iii) Ciencia en línea: impulsando el uso de plataformas para la divulgación, colaboración e inspiración científica; iv) Control biológico por conservación: Un aporte a la sostenibilidad de la agricultura colombiana; v) Una sola salud: modelación espacial de la salud en la interfaz humana, animal y ambiental; vi) Vigilancia Entomovirológica en Salud Pública: Hacia la adopción de medidas oportunas basadas en la evidencia; vii) Biodiversidad de coleópteros en Colombia; viii & ix)Estudios en coleópteros en Colombia: rescatando los estudios básicos en las nuevas generaciones, vol. 1 y 2; x) Arañas en agroecosistemas: aproximación a su estudio y aplicaciones; xi) Perspectivas del control biológico en América Latina, y; xii) Interacciones tritróficas, novedades y perspectivas. Durante los dos días también habrá charlas especializadas en otros temas, pero con una duración menor.
El acceso completo al temario presentado tiene un costo para acceder, asimismo, las tarifas tendrán un incremento de $20.0000 pesos COP después del 6 de octubre.
Para realizar la inscripción deben llenar el formulario de inscripción en la sección de inscríbete y después deben realizar el pago, ya sea por el portal de pagos virtual o a través de transferencia o consignación a la cuenta de SOCOLEN (cuenta corriente 0016 6999 9433 del Banco Davivienda). Recuerda enviar comprobante de pago al correo 47congreso@socolen.org.co, si te inscribes como estudiante debes enviar copia del carné vigente o matricula al correo oficina@socolen.org.co. Por último, si aplica a la tarifa de socio, recuerde tener su afiliación al día.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA