Mosquera, Cundinamarca. Marzo 18 de 2025. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de ovinos y bovinos en Colombia, se lanzó el proyecto Un Bienestar para la Resiliencia de las Fincas Ganaderas, una iniciativa financiada por Fontagro y liderada en el país por el grupo de investigación e innovación en salud y bienestar animal de AGROSAVIA.
El proyecto busca socializar y aplicar herramientas de buenas prácticas de bienestar animal, promoviendo un enfoque integral que abarque no solo el bienestar de los animales, sino también el de los productores y el ambiente. Como parte de su primera fase, se realizaron talleres de gestión del conocimiento en Bogotá y Villavicencio, donde investigadores, productores y técnicos participaron en la selección y priorización de buenas prácticas en fincas ganaderas.
En alianza con UNIAGRARIA y FEDEGÁN, la iniciativa se desarrollará en el Trópico Alto, en Cundinamarca y Boyacá, enfocado en producción ovina, y en el Trópico Bajo, en el Meta, con producción de bovinos de ceba. En estos territorios se establecerán predios como unidades de innovación y experimentación en bienestar animal.




Fredy Enrique García Castro, investigador Ph.D. asociado del Centro de Investigación Tibaitatá, destacó la importancia de este proyecto como un ejercicio de investigación participativa: "El reto es grande, pero también muy bonito, porque implica educar, compartir conocimientos con los productores y generar cambios reales en el manejo del ganado. La idea es que, al mejorar el bienestar animal también se mejore la calidad de vida y los ingresos económicos de los productores".
Eliezer Hernández, secretario técnico de la cadena Ovinocaprina del departamento de Boyacá, también destacó la importancia del proyecto: "Los productores del departamento tienen muchas necesidades y ver que este programa llega a Boyacá es muy positivo. Esperamos que este proyecto ayude a mejorar la competitividad y productividad de las granjas ovinas, lo que permitirá ofrecer un mejor producto final para la planta de beneficio animal. La información compartida ha sido muy interesante y agradecemos a los científicos de AGROSAVIA por habernos tenido en cuenta en esta capacitación".
El siguiente paso del proyecto será la formación de técnicos que apoyarán la implementación de estas prácticas en las regiones. Además, se busca consolidar una red de cooperación entre productores y expertos de Colombia, Chile y Argentina para intercambiar experiencias y fortalecer el bienestar animal en la ganadería latinoamericana.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA