El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Gira de intercambio de conocimientos en semillas fortalece vínculos entre comunidad Kamëntsá Biyá y Centro de Investigación Obonuco

Gira de intercambio de conocimientos en semillas fortalece vínculos entre comunidad Kamëntsá Biyá y Centro de Investigación Obonuco

Pasto, Nariño. Julio 30 de 2025. Los días 24 y 25 de julio, se llevó a cabo el taller titulado -Gira de intercambio de conocimientos línea de semillas - STI Kamëntsá Biyá-. Este evento fue un espacio significativo que reunió a la red de Guardianes de Semilla (Jenay watbowanÿang) de la comunidad Kamëntsá Biyá, originaria de Sibundoy, Putumayo, con el Centro de Investigación Obonuco, como parte del proyecto Sistema Territoriales de Innovación (STI), en su componente Semilla.

La gira comenzó el 24 de julio con una cálida bienvenida al grupo en el Centro de Investigación Obonuco. Durante esa jornada, se presentaron los avances y resultados de los proyectos en diversos sistemas productivos de interés para la comunidad. Luego, el grupo se trasladó al corregimiento de Obonuco para visitar el proyecto PACA, lo que fortaleció aún más el intercambio de experiencias y técnicas.

El 25 de julio, la jornada comenzó con una visita al SENA, donde los participantes reforzaron conocimientos sobre procesos y recomendaciones en compostaje y abono orgánico, así como sobre la cría de cuy y caprinos. Estos escenarios de intercambios son fundamentales para la sostenibilidad agrícola en la región y para la democratización del conocimiento.

La jornada concluyó con una visita a la casa de Semilla, gestionada por Agroeconur, cerrando la gira con un espacio de reflexión y aprendizaje conjunto.

La gira fue guiada por los investigadores Luis Felipe Rincón, Marcela Riascos, Kelly Bastidas y David Rodriguez, quienes facilitaron el intercambio técnico y cultural entre las comunidades y el Centro de Investigación.

Iniciativas como esta fortalecen la innovación territorial y el trabajo colaborativo, enfocados al rescate, conservación y circulación de las semillas, asegurando así el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria en la región con enfoque diferencial.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Mónica Milena Burbano
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Obonuco
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • mmburbano@agrosavia.co
  • AGROSAVIA