Mosquera, Cundinamarca. Febrero 7 de 2020. Durante el evento de inauguración de la nueva área de análisis de residualidad de plaguicidas en alimentos de origen animal y vegetal, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, reconoció la importancia de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, de cara a los retos de producción con estándares de calidad y exigencias de los mercados nacionales e internacionales, “AGROSAVIA se debe convertir en el mejor aliado de todas las entidades territoriales […] AGROSAVIA no sólo cambió de nombre, AGROSAVIA está más fuerte hoy, tiene un nivel técnico enorme, tiene una cantidad de profesionales al servicio del campo colombiano, que creo, no hemos sabido explotar suficientemente” afirmó el mandatario.
Así mismo, Jorge Mario Díaz Luengas, director ejecutivo de la Corporación manifestó “esta área nos va permitir, tanto en muestras vegetales como en muestras animales, detectar la presencia de plaguicidas, hormonas, medicamentos, antibióticos, y de esa forma contribuir, tanto al esfuerzo del sector exportador, que necesita ubicar esos productos en mercados externos con el cumplimiento adecuado de los máximos de residuos permitidos, pero igualmente, generar información valida para que las agencias del país que tienen la responsabilidad de velar por la sanidad y la inocuidad de los alimentos que consumimos en el país, tengan información precisa para promover la aplicación de buenas prácticas en la producción pecuaria y agrícola”
La nueva área que se amplió con apoyo de Coltabaco S.A.S., Philip Morris International y la Federación Nacional de Departamentos, permitirá determinar la presencia de niveles de plaguicidas en alimentos de origen animal y vegetal, a nivel de residuos.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA