El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Guanábana: La fruta tropical que está revolucionando el sector agropecuario

Guanábana: La fruta tropical que está revolucionando el sector agropecuario
  • AGROSAVIA lidera un evento sobre el cultivo este 26 de noviembre, desde las 8:00 a.m. en su Centro de Investigación Palmira, inscripciones abiertas.
  • Los protagonistas son los cultivares de excelente rendimiento para consumo en fresco y la agroindustria: Agrosavia Fecunda y Agrosavia Tesoro.
  • Están invitados productores, asistentes técnicos, extensionistas, viveristas, representantes de gremios y demás interesados en fortalecer el cultivo de la guanábana en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Cauca y Valle del Cauca.

 

Palmira, Valle del Cauca. Noviembre 21 de 2024. La guanábana sigue ganando protagonismo en la industria agropecuaria, no solo por sus propiedades nutricionales y medicinales, sino también por su potencial de uso para consumo en fresco y agroindustrial.  Por eso, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA lidera un evento único este año para todos los interesados en conocer las últimas tendencias, innovaciones y estudios sobre esta fruta tropical, presentando sus dos cultivares Agrosavia Fecunda y Agrosavia Tesoro.

El día de campo que se hará el 26 de noviembre de 2024 en las instalaciones del Centro de Investigación Palmira (Valle del Cauca) desde las 8:00 a.m. y hasta las 12:00 m., reunirá a expertos, productores, asistentes técnicos, extensionistas agropecuarios y representantes de gremios del sector para compartir conocimientos sobre los beneficios de trabajar con los prometedores cultivares desarrollados por AGROSAVIA. El cupo es limitado y podrá inscribirse dando clic aquí.

Este evento es una excelente oportunidad para quienes buscan estar a la vanguardia en el sector agropecuario y conocer las últimas investigaciones y avances en torno a la guanábana.

 

Un mejor material de siembra para Colombia:

Los dos cultivadores son aptos para la agroindustria y el consumo en fresco y su siembra está recomendada para los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Cauca y Valle del Cauca.

Agrosavia Tesoro se destaca por tener un contenido de sólidos solubles totales de 15,02° Brix y una acidez titulable (% de ácido cítrico) de 0,84 %, dándole un sabor agridulce balanceado y un rendimiento de pulpa entre el 66 y 68 %. Su potencial productivo es de 32,5 toneladas por hectárea por año. 

Por su parte, Agrosavia Fecunda tiene un contenido de sólidos solubles totales de 13,73° Brix, una acidez titulable (% de ácido cítrico) de 0,77 %, pH de 3,94 y un rendimiento de pulpa de 70,52 %; con un potencial productivo de 44,2 toneladas por hectárea por año. 

Conoce más aquí

Características y ventajas:

 

Lo que dicen nuestros productores sobre los cultivares:

 

 

 

 

  • Más información:
  • Claudia Narváez Marmolejo
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Palmira - Sede Popayán
  • cnarvaez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA