Ibagué, Tolima. Marzo 8 de 2021. Entre el 19 y el 23 de abril y originado desde la ciudad musical de Colombia, se llevará a cabo el IV Congreso internacional de extensión rural, y el IV encuentro nacional de extensión rural - CIENER; evento que por primera vez y atendiendo los protocolos de bioseguridad, se realizará de manera virtual; este es un evento que programa cada 2 años La Red Nacional de Extensión Rural - RENER, este congreso y encuentro se ha realizado en Medellín, Florencia y Manizales, en esta ocasión la RENER asignó la sede para el cuarto evento al departamento del Tolima, en cabeza de la Universidad del Tolima.
El equipo de instituciones que se a unido para realizar este evento y que constituyen el comité organizador está integrado por la Universidad del Tolima, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA desde el Centro de Investigación Nataima, la Alcaldía de Ibagué a través de su Secretaría de Desarrollo Rural y la UMATA, el Comité Departamental de Ganaderos del Tolima y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Tolima; estas instituciones decidieron integrar fortalezas y llevar a cabo este importante evento procurando el beneficio del sector rural de la región y el país.
El IV Congreso Internacional y el IV Encuentro Nacional de Extensión Rural tienen como objetivo, generar un espacio de discusión entre actores relacionados con la extensión rural que por medio de la reflexión y generación de propuestas de cambio establezcan una base para que la paz sea la ruta y la tolerancia su herramienta.
El público al que el congreso pretende llegar y al que está invitando para que se vincule a las diferentes jornadas, son los profesionales relacionados con la extensión rural, productores y organizaciones de productores, gremios, sector público, profesores y estudiantes de pregrado y posgrado; es un evento abierto y los organizadores esperan la vinculación de todas las personas que estén interesadas en la ruralidad.
El evento se va a dividir en 5 mesas temáticas para la mejor distribución de las ponencias, las mesas son:
- Experiencias autogestionarias de la extensión rural.
- Fortalecimiento de la equidad de género a través de la extensión rural.
- Experiencias y propuestas de proyección social universitaria para el mejoramiento de la extensión rural.
- Redes de innovación tecnológica y de aprendizaje social en la extensión rural.
- Aprendizaje intergeneracional, multiactoral y multicultural en escenarios de extensión rural.
Conferencias magistrales y ponencias en mesas temáticas simultáneas
En este contexto la RENER y las instituciones organizadoras están invitando a todas las personas a inscribir sus ponencias, igualmente a quienes solamente quieran seguir los eventos a conectarse a través de la internet, para que participemos de este evento. Finalmente recordarles que el tema central es “La paz es la ruta y la tolerancia su herramienta” y que la cita es del 19 al 23 de abril del presente año.
Para mayor información consulta la página del evento: http://facultadingenieriaagronomica.ut.edu.co/congreso-internacional-de-extension-rural.html
- Más información:
- Jorge Sarasty Petrel
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Nataima
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- jsarasty@agrosavia.co
- AGROSAVIA